En Asturies no podemos ser ni referentes de atención a la diversidad ni inclusivos, aunque queramos

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Hoy hemos dado una rueda de prensa SUATEA y la FAPA Miguel Virgós, con el apoyo de AMALPA (Asociación de Maestras y Maestros de AL del Principado de Asturias), para denunciar la situación de la atención a la diversidad en Asturies. Creemos que estamos bien lejos de ser el “referente en España en atención a la diversidad” del que presume nuestra Consejería, y, aunque nada nos gustaría más que poder alegrarnos porque fuera verdad, nos encontramos con que, si damos contexto, la realidad de las aulas asturianas es bien diferente.

Entre los numerosos problemas y fallos que denunciamos hoy, destacan los siguientes:

  • Los profesionales de Orientación, en la mayoría de centros de Educación Primaria de Asturias, están nada más que un día en el centro, así que el proceso de evaluación puede llevar semanas hasta completarse.
  • Los informes se envían a tramitación en mayo, para que la Administración los apruebe al final del curso; es decir, ese alumnado, si necesita el apoyo del especialista, no lo va a tener hasta el curso siguiente, con el desfase educativo que esto supone.
  • Los medios para la atención a la diversidad de los que habla la LOMCE son, principalmente, los y las docentes especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, junto a, en menor medida, intérpretes de lengua de señas, mediadores comunicativos, asesores sordos o auxiliares educativos. La realidad es que estos profesionales, en la mayoría de casos, no llegan a los centros o no son suficientes.
  • Los criterios que emplea la Administración para dotar a los centros de profesionales de apoyo no son transparentes; no están publicados ni los puede consultar fácilmente cualquier persona implicada. Y es que en Asturias, actualmente, no existe un decreto de Atención a la Diversidad. 
  • Tenemos claro que el profesorado especialista de atención a la diversidad no se contempla como una necesidad estructural de los centros para la Consejería; si lo fuera, estarían en plantilla orgánica.
  • No estamos, en general, en condiciones de atender debidamente al alumnado NEAE. El alumnado con altas capacidades, el que está en una situación de vulnerabilidad socioeducativa, el que presenta déficit de atención o el que no conoce la lengua de enseñanza, no contabiliza a la hora de dotar de recursos a los centros.
  • El alumnado que no conoce la lengua de enseñanza y vive lejos de los núcleos más grandes de población no puede contar siquiera con el recurso del aula de inmersión lingüística. De Cangas del Narcea de Narcea, por ejemplo, el aula más cercana es Avilés, y recordemos que el alumnado tiene que acudir en horario lectivo a la misma.
  • Con la plantilla actual, es muy difícil cumplir con el principio de prevención: evitar que surjan esas necesidades con profesionales especializados. Ahora mismo, lo que hallamos son docentes sobrecargados de trabajo y burocracia, sobre todo si son tutores.

¿Qué propone SUATEA para empezar a convertir a Asturias en un referente de atención a la diversidad real?

  • Decreto específico de atención a la diversidad, con criterios claros de dotación de profesorado, de tal forma que se tener en cuenta a los NEAE a la hora de asignar recursos humanos, además de a los NEE.
  • Un/a especialista de PT y un/a de A EL a jornada completa en cada centro.
  • Pasar de ver la contratación de personal especialista como gasto a considerarla inversión en prevención. Lo que se gaste en las primeras etapas educativas se ahorrará seguramente en las siguientes.
  • Dejar de aumentar todos los años el presupuesto para la escuela privada-subvencionada (alias “concertada), y destinar esos millones a la contratación de personal especializado, sin olvidarnos de las y los auxiliares educadoras, aunque en el sean personal específico de la Consejería de Educación.

Hasta que no sea así, en Asturias no podemos ser inclusivos aunque queramos.

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

La Consejería de Educación engaña a las directoras de la Red 0-3 años con el calendario

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) Ayer jueves acudimos a una reunión en Consejería …