Procesos Selectivos 2025 en Asturias

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Ayer, lunes 2 de diciembre, tuvimos ocasión de asistir a la reunión informativa sobre Procesos Selectivos 2025. Destaca, en la parte positiva, el caso de especialidades en las que, históricamente, no salían plazas a oposición, o salían bien pocas: Filosofía, Griego, Latín, Dibujo, Orientación Educativa, Instalaciones Electrotécnicas, Procesos Comerciales o Procesos de Gestión Administrativa. Además, nos parece también muy positivo que se sacan 38 plazas de las diez especialidades que componen el cuerpo de Sectores Singulares de FP. Por el contrario, nos parece que salen muy pocas plazas en especialidades donde sabemos que falta profesorado, como Informática, o en otras, como Economía, donde, por el nefasto Acuerdo de Interinidad que tenemos en Asturies, se quitará al profesorado de estas listas la posibilidad de intentar acceder a una plaza en otras especialidades para tener que disputaese dos míseras plazas entre más de 200 personas. 

Destacamos también que la Consejería ha hecho caso a dos reivindicaciones históricas del SUATEA: se valorará el conocimiento de la lengua asturiana, tanto la habilitación para impartir asturiano o gallego-asturiano como la certificación oficial de la Consejería del nivel de competencia lingüística en asturiano. Además, desaparecerá la lectura de la prueba escrita para introducir un sistema de plicas, con lo que los y las opositoras tendrán que ir a la sede a leer sus pruebas escritas, y será cada miembro del tribunal quien lea todas ellas. La intención es, primero, garantizar el mayor grado posible de confidencialidad y anonimato, y segundo, evitarles ese desplazamiento a los y las afectadas. 
En la parte más negativa, nos preocupan enormemente los cambios en el baremo, producidos como consecuencia de la modificación de la normativa estatal, van en la línea del ataque al profesorado interino de perpetrado en los últimos años. Por si fuera poco, aumenta el peso de la experiencia laboral si procedes de la enseñanza privada-subvencionada (la mal llamada concertada).

Valoramos también negativamente la parte del baremo que sí depende de la administración asturiana. No nos parece de recibo que vaya a resultar prácticamente imposible llegar al máximo de puntuación en el apartado 3 (“otros méritos”), teniendo en cuenta que apenas nadie en Asturias podrá aportar un C1 en Competencia Digital, mientras en otros territorios sabemos que es bien fácil acceder a ese nivel de certificación, por lo que vamos a asistir a un importante agravio comparativo. 
Para rematar, aunque nos alegra que por fin se reconozcan los títulos de Asturiano y Gallego-asturiano, nos oponemos a la minusvaloración que supone que figuren en el apartado III, “Otros méritos”. Desde SUATEA reivindicamos que se valoren en el apartado II “Formación académica” en igualdad con las demás lenguas.

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

La visión de futuru de les neñes: 11 d’ochobre, Día Internacional de la neña 

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) L’enfotu esti añu na cellebración del Día Internacional …