Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: LA GRAN PERJUDICADA
Cuando el 2 julio denunciamos los desmanes detectados a final de curso, al publicarse las plantillas docentes de los centros educativos –el raquitismo de los recursos de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, la desaparición de la referencia a los apoyos intensivos de hasta 10 horas semanales en las instrucciones de los SEO, entre otros-, ni en nuestros peores sueños imaginamos el despropósito de la paupérrima oferta de plazas que la Consejería de Educación llevó a cabo en la primera convocatoria de interinidad que tuvo lugar ese mismo mes. Si bien es cierto que la práctica totalidad eran plazas a jornada completa, éstas resultaban, a todas luces, insuficientes.
Desconocemos cuál será la oferta de la segunda convocatoria anunciada anteayer para el próximo viernes, 11 de septiembre, pero las instrucciones dadas a los centros para que hagan sus cálculos carecen, una vez más, de sentido pedagógico -la inclusión, ni estaba antes, ni se la espera ahora- o, simplemente, de sentido.
¿Cómo se explica, si no, que para solicitar un aumento en la ya de por sí raquítica plantilla de profesorado de AL y PT, tengas que calcular si el número de alumnos y alumnas “etiquetados con” necesidades educativas especiales es mayor o menor que el número de unidades (grupos-clase) del centro? Este es el estrafalario criterio que se va a utilizar.
No importan las características individuales bajo la etiqueta genérica “nee”, no importa el criterio profesional del personal especializado, lo realmente útil es saber el número de unidades del centro. De esta manera si el número total de alumnado NEE es menor o igual al número de unidades del centro se asignarán dos horas de PT por cada alumno NEE. Si el número total del alumnado NEE es mayor al número de unidades del centro se asignarán tres horas por cada unidad que tenga autorizada el centro.
Para Audición y Lenguaje es aún peor, ya que esas horas se dividen entre 2 en cada uno de los supuestos anteriores, y el motivo es -aunque carecemos de una respuesta oficial, intuimos la causa oficiosa- el ahorro. La guinda de todo este despropósito aparece en la instrucción final: en estos cálculos para la asignación horaria de apoyos especializados al alumnado con necesidades educativas especiales (anee) en función del número de unidades del centro: “no se considerarán los desdobles por COVID”.
De nuevo, se va a recortar donde más se necesita. Este alumnado, que ha sido el mayor perjudicado durante el confinamiento por la ausencia de clases presenciales, volverá a sufrir los estragos del abandono institucional por parte de la Consejería de Educación. Desde SUATEA decimos ¡basta ya de instrucciones peregrinas para ahorrar en equidad e inclusión!
EXIGIMOS UNA INVERSIÓN ECONÓMICA A LA ALTURA DE LA LEGALIDAD VIGENTE PARA UNA INLUSIÓN REAL, YA.
EXIGIMOS UNA NEGOCIACIÓN QUE REGULE LAS CONDICIONES LABORALES DEL PROFESORADO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
El Secretariado de SUATEA, en Oviedo, a 4 de septiembre de 2020
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)