Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
REUNIÓN DE LA CONSEJERA CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
En la mañana de hoy, 4 de octubre, se ha celebrado una reunión con las organizaciones sindicales en la que la nueva consejera, Carmen Suárez, ha presentado a su equipo y nos presentó algunos aspectos de su plan de actuación para esta legislatura:
- Modificación de la estructura de la Consejería. Mantienen las Direcciones Generales y crean el servicio 0-3 y el Servicio de Equidad.
- En el ámbito rural realizarán un estudio de necesidades y buscarán fórmulas para dotar de estabilidad de plantillas en los centros rurales.
- Incidirán en reducir los índices de abandono escolar, buscando fórmulas que les permitan paliar dificultades a través de itinerarios o formación básica que les permita obtener titulación y competencia profesional.
- Plan de Formación del profesorado en gestión de aula, convivencia, mejoras en innovación, Coeducación, trabajo cooperativo, etc.
- Buscarán la forma de reducir la tasa de interinidad del 30% al 8%. Este año la Oferta de Empleo será de 506 plazas (392 de la tasa de reposición y 114 de la tasa de estabilización).
- Procurarán mejorar el sistema informático de peticiones y adjudicaciones.
- Comenzarán la negociación del segundo Plan de Evaluación.
Desde SUATEA, valoramos positivamente la creación de los servicios de Etapa 0-3 y el de Equidad. Echamos en falta alguna referencia a la homologación salarial con el resto de CCAA.
Además, presentamos valoraciones de inicio de curso así como temas pendientes y propuestas:
- Problemas
de inicio de curso.
- Trasladamos las dificultades que hemos tenido los sindicatos para resolver los problemas que nos han surgido al faltar interlocutores con quien resolverlos en la consejería. Todo ello se debe a que, aunque la consejera fue nombrada en julio, ha habido un importante retraso en formar equipo, de hecho0 lo ha presentado hoy mismo.
- Las instrucciones de inicio de curso no reflejan prácticamente ninguna de las propuestas de la Junta de Personal Docente del curso pasado: guardias del profesorado, redes en Secundaria, apoyo educativo al alumnado NEAE en FP y creación de servicios de orientación en los CIFP, apoyos al profesorado de AL, regulación de actividades complementarias y extraescolares, etc.
- Ha habido problemas con la dotación de plazas al profesorado interino del Cuerpo de Maestros cuando coincidían dos o más plazas con código diferente en un mismo centro. Al no tener datos del tipo de plaza o sustitución, se dieron casos injustos en que se ha adjudicado sustituciones más cortas a quien estaba en mejor situación en la lista.
- Adjudicaciones al colectivo de personas con diversidad funcional. La Consejería no ha tenido en cuenta las sentencias que obligan a cambiar la forma de adjudicación.
- Listas de profesorado interino actualizada. Desde el curso 2016/17 sólo se publican las listas resultantes de los procesos selectivos, pero no se depuran ni actualizan las anteriores.
- Medias jornadas. Denunciamos el evidente incremento de las medias jornadas, especialmente en algunas materias: Llingua asturiana, Música, Cultura Clásica, etc.
- La aplicación del Acuerdo de reducción a de la jornada lectiva del profesorado de Secundaria: en muchos centros las plantillas son muy justas y hay muchos compañeros y compañeras que cierran horarios a más de 18 horas.
- Temas
pendientes y propuestas:
- 23 horas lectivas en el Cuerpo de Maestros. El curso pasado hubo compromiso de abordar la reducción para el cuerpo de maestros en este curso y va a ser una prioridad para este curso.
- Reducción de jornada lectiva para mayores de 55 años sin reducción de haberes. Es un derecho que recoge la LOE y se contempla en muchas CCAA: Andalucía, La Rioja, Ceuta y Melilla, Madrid, Navarra, País Vasco, Baleares, Cataluña (sin reducción de haberes); Región de Murcia y Castilla La Mancha, con reducción de haberes. No entendemos este agravio comparativo con el profesorado de otras CCAA.
- Acuerdo de interinidad. Planteamos que el Acuerdo en vigor lleva ya cinco años, que es francamente mejorable en muchos aspectos, que provoca inestabilidad y rotación en el empleo y supone un agravio comparativo con el profesorado interino de otras CCAA.
- Llingua Asturiana: en primer lugar, demandamos cumplir con la Ley de Uso y dotar de profesorado de llingua asturiana a todos los niveles educativos, incluido Educación Infantil.
Además, planteamos que la consejería inste al gobierno central a que se creen las especialidades de Llingua asturiana y Gallego-asturiano.
Por otra parte, preguntamos cuándo se plantean convocar las pruebas de acreditación de nivel de competencia lingüística en Llingua asturiana y gallego-asturiano conforme al Marco europeo de las Lenguas.
Por último, planteamos que para la acreditación deben regular la convalidación de los títulos propios de la Universidad de Oviedo que capacitan para impartir docencia y computarlos para el baremo de oposiciones y de listas de interinidad.
- Convenio con la Universidad Padre Ossó. El consejero saliente firmó un convenio de formación del profesorado con una entidad religiosa que desde
SUATEA denunciamos en su momento. Pedimos información concreta sobre las actuaciones que implica el convenio y, a mayores, que se anule o se deje sin efecto.
- Campaña integrista de la Asociación Hazte Oír.
Pedimos que la consejería dé instrucciones a los centros para que se retiren de
manera urgente los panfletos que esta asociación ha enviado a todos los centros
educativos públicos in citando al odio y sembrando la inseguridad y el miedo.
- Demandamos un Plan Integral de Igualdad para los centros educativos públicos, obligatorio y generalizado en cumplimiento de las leyes vigente.
Uviéu a 4 de octubre de 2019
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)