Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
- Tratamiento legislativo específico para la Escuela Rural, como eje estratégico de vertebración de la sociedad asturiana por sus características geográficas, incidiendo especialmente en los requisitos mínimos de los centros, su estructura organizativa y normativa de funcionamiento. Reglamentos orgánicos de centros adaptados a esta especificidad.
- Obligatoriedad de que el mapa escolar rural contemple todas las etapas y ofertas educativas -obligatorias y post-obligatorias, así como los diferentes servicios -equipos Psicopedagógicos y de Orientación, transporte y comedor, actividades extraescolares, etc.
- Reconocimiento de la diversidad de modelos de escolarización en el medio rural (escuelas unitarias, centros incompletos, CRAs, etc.), y garantía del cumplimiento de requisitos mínimos en dotaciones e infraestructuras y una plantilla estable y suficiente.
- Cumplimiento del acuerdo de plantillas de Educación Infantil y Primaria para garantizar la figura del tutor/a generalista por unidad y la dotación suficiente de especialistas, así como de profesorado de apoyo y de atención a la diversidad. En Secundaria, creación y funcionamiento de los diferentes Departamentos, incluido el de Orientación, con el personal suficiente que permita la atención a la diversidad de todo el alumnado, desarrollando las funciones de tutoría y orientación que corresponden.
- Ratios reducidas y agrupamientos flexibles que favorezcan el mantenimiento de unidades en el medio rural.
- Formación específica, inicial y permanente, para el profesorado del medio rural. Asimismo, formación en Lengua Asturiana y/o Gallego-Asturiano. Creación y dinamización de grupos específicos de trabajo, innovación educativa e investigación.
- Creación de un parque móvil de vehículos para profesorado itinerante. Regulación y mejora de las condiciones laborales del profesorado itinerante, con compensaciones económicas y horarias derivadas de la propia itinerancia. Mientras se constituya el parque móvil, cobertura de todos los riesgos con un seguro a todo riesgo que incluya vehículo de sustitución en caso de accidente. Dotación presupuestaria suficiente para afrontar indemnizaciones y créditos sin intereses para la adquisición de vehículos. Consideración de accidente laboral con derecho a indemnización al que se produzca desde la salida de casa al trabajo.
- Mantenimiento y, si fuera necesario, construcción en condiciones dignas de edificios, viviendas del profesorado rural e instalaciones de las escuelas rurales.
- Extensión de la regulación a otros colectivos obligados a realizar itinerancias por razones de servicio (equipos psicopedagógicos, asesores de formación, inspectores, etc.).
- Generalización de la oferta de la ESO en la zona rural. Oferta específica de Educación de personas adultas con condiciones de escolarización y recursos adecuados.
- Introducción de programas específicos y adecuados a la complejidad de gestión de los centros incompletos y/o de ámbito rural.
- Adecuación de las rutas de transporte escolar a las necesidades del alumnado.
- Estabilización de las plantillas de las escuelas rurales con incentivos que favorezcan la continuidad de su profesorado: contratos de más de un año para personal interino, puntos específicos en el concurso de traslados, acondicionamiento y oferta de las viviendas de las escuelas rurales, reducción de las horas lectivas a las direcciones de los centros rurales para poder desempeñar con eficacia su labor administrativa.
- Aumentar la oferta de Formación Profesional en el medio rural, tanto de familias profesionales ligadas al tejido socioeconómico y laboral ya existentes en nuestros pueblos (agricultura, ganadería, turismo sostenible, artesanía, etc.), como de otras nuevas que ayuden a diversificar, complementar y ampliar el desarrollo de la economía rural, aprovechando sosteniblemente los recursos de los que se dispone (TICS, energías renovables, tecnologías limpias, arquitectura ecológico-natural, cooperativismo, procesamiento de productos agroalimentarios, etc.. Las ratios exigidas para la conservación de los ciclos formativos deben ser flexibles y reducidas.
- Garantizar en la educación a distancia las infraestructuras necesarias para acercar a las personas adultas la oferta de educación post-obligatoria, de régimen especial y la no regalada.
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)