Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)
DEFECTUOSA ORGANIZACI脫N CON INSUFICIENTE PROFESORADO.
Ayer y hoy, 1 y 2 de septiembre, han tenido lugar dos mesas sectoriales de negociaci贸n de las medidas propuestas por la Administraci贸n para el curso 2020/21, que han sido rechazadas de forma un谩nime por todas las Organizaciones Sindicales.
Desde SUATEA, una vez m谩s, lamentamos esta situaci贸n que nos aboca a un inicio de curso marcado por la incertidumbre y por la adopci贸n de unas medidas que, en lugar de anticiparse a los acontecimientos, llegan a remolque de la realidad que determina la pandemia sanitaria.
Pese a esto, creemos que los 煤ltimos cambios introducidos por la Consejer铆a suponen una mejora respecto a la 煤ltima propuesta de julio, en el sentido de que se tienen en cuenta algunos aspectos que hemos venido reclamando desde el inicio del verano, aunque quedan lejos de nuestras peticiones. Son dos los temas centrales que consideramos que toca abordar y as铆 hemos insistido en todas las ocasiones que se nos ha ofrecido: la reducci贸n de ratios de alumnado por aula y el reforzamiento de las plantillas.
Con respecto a la primera, entendemos que es el aspecto en el que m谩s se ha movido la Consejer铆a al ofrecer la formaci贸n de grupos de 20 alumnos hasta 2潞 de ESO, que en la propuesta de junio llegaba s贸lo hasta 4潞 de Primaria. Aun quedando lejos de nuestras pretensiones, que propon铆amos grupos de 12/15 alumnos/as por aula en todos los niveles, valoramos positivamente este avance, pero creemos que no resuelve la situaci贸n. La medida de semipresencialidad para el resto de Secundaria y Bachillerato pensamos que es un atajo que, a cambio de reducir la presencia en las aulas del alumnado, crea una situaci贸n nueva que va a 聽repercutir en la calidad de la ense帽anza-aprendizaje. Afectando de manera desigual al alumnado que pueda tener atenci贸n presencial diaria y a quien deba acudir en d铆as alternos sin recibir atenci贸n telem谩tica en los d铆as no presenciales.聽
En lo que se refiere al reforzamiento de la plantilla docente, ya hemos denunciado en los diversos medios de comunicaci贸n que las cifras ofertadas por la Consejer铆a, analiz谩ndolas en detalle, son enga帽osas, puesto que no reflejan ninguna variaci贸n sustancial con respecto a la plantilla del curso pasado. Se anuncia una nueva convocatoria de 559 vacantes, supuestamente para mejorar la plantilla en esta situaci贸n excepcional, pero la plantilla se quedar铆a por debajo de las plazas convocadas para profesorado interino el curso pasado. Es m谩s, tambi茅n debieran sumarse las vacantes surgidas de las jubilaciones que se han producido a lo largo del curso pasado, que suponen m谩s de 400 plazas de plantilla. Por eso, insistimos, las cifras que han dado no responden a las necesidades.
Con todo esto, SUATEA ha presentado toda una serie de peticiones que tampoco han sido tenidas en cuenta como:
1. Inmediatez de una segunda convocatoria de vacantes para dotar a los centros de personal antes del comienzo de las clases. Agilizaci贸n de las sustituciones posteriores con por lo menos dos convocatorias semanales de profesorado interino. Y un acuerdo interinidad que dote de mayor estabilidad al personal interino.
2. Eliminaci贸n de la organizaci贸n en grupos por optatividad de car谩cter confesional.
3. Mayor concreci贸n en general y particularmente en la organizaci贸n de los escenarios 2 y 3. 4. Implantaci贸n de tres horas de tutor铆a para Bachillerato y Primaria
5. Reducci贸n de la jornada lectiva. 23 horas lectivas para Educaci贸n Infantil y Primaria.
6. Dotaci贸n suficiente de ordenadores, conexi贸n y materiales TICS para el trabajo telem谩tico.
7. Potenciar la figura del docente que coordina las TIC en cada centro.
8. Formaci贸n urgente en TIC a las familias: Escuela TIC para familias.
9. Empleo de sistemas operativos y aplicaciones libres.
10. Presencia de personal sanitario en los centros.
11. Dotar al profesorado de equipos de protecci贸n frente al Covid-19 con especial atenci贸n a la especificidad de los equipos que debe utilizar el profesorado que atienda al alumnado de EI y NEAE.
12. Aclaraci贸n de protocolos para personas de especial vulnerabilidad.
13. Directrices comunes para elaborar la adaptaci贸n de los curr铆culos y las programaciones de los cursos, 谩reas y materias.
14. Normativa que regule las condiciones laborales de la docencia telem谩tica.
15. Medidas espec铆ficas para la conciliaci贸n familiar del profesorado durante la pandemia.
A la falta de respuesta a estas cuestiones organizativas hay que a帽adir la insuficiencia de la inversi贸n, de medios materiales, de espacios, las ratios y las plantillas que son el fundamento en el que asentar una educaci贸n de calidad y con garant铆as sanitarias.
SUATEA lamenta que los cambios recientes hayan llegado tarde y sean insuficientes. Por desgracia, siguiendo con la pr谩ctica habitual, la Consejer铆a convoca las Mesas Sectoriales para presentar propuestas pr谩cticamente cerradas, incluso presentadas con anterioridad a las medios de comunicaci贸n, que vac铆an el contenido de una negociaci贸n que en la pr谩ctica no existe.
En Uvi茅u a 2 de septiembre de 2020
Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)