SUATEA amuesa’l so refugu a la vuelta a les aules el 25 mayu

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)

SUATEA amuesa’l so refugu a la propuesta de la Conseyería d’Educación sobre’l regresu escepcional” a les aules a partir del próximu 25 de mayu. Tres una valoración inicial de la respuesta de la Conseyería d’Educación d’Asturies a les decisiones tomaes na Conferencia sectorial, xunta de Conseyeríes de CCAA y el Ministeriu d’Educación, SUATEA oponse de forma contundente a la vuelta a les clases de tol alumnáu ensin esceiciones.

SUATEA muestra su rechazo a la propuesta de la Consejería de Educación sobre el regreso “excepcional” a las aulas a partir del próximo 25 de mayo. Tras una valoración inicial de la respuesta de la Consejería de Educación de Asturias a las decisiones tomadas en la Conferencia sectorial, reunión de Consejerías de CCAA y el Ministerio de Educación, SUATEA se opone de forma contundente a la vuelta a las clases de todo el alumnado sin excepciones.

Desde hace semanas, hemos insistido en que una vuelta a la actividad lectiva en los centros educativos conlleva más riesgos que beneficios y que, por lo tanto, se trata de una medida que no atiende a la necesaria prudencia que es necesario tener en estos momentos para garantizar la salud de la comunidad educativa, y por extensión, de toda la ciudadanía.

Parece que han tenido en cuenta, y lo valoramos positivamente, que no se reincorpore el alumnado menor de 6 años y de Educación Especial, que a todas luces era una medida irresponsable, pero desde SUATEA avisamos de que en el resto de niveles educativos la apertura de las aulas para tres o cuatro semanas no aportaba nada porque el profesorado ya está organizado ejerciendo docencia telemática.

Por una parte, nos preocupa que la docencia presencial no garantice todas las medidas de seguridad necesarias y que, además, se deje esa responsabilidad a los centros. Obligan a que los equipos directivos se responsabilicen de gestionar la desinfección de los centros, de comprar material de protección para el profesorado (con el presupuesto de los centros), de organizar los grupos y las aulas para una coyuntura que en este momento desconocen.

Por otra parte, se deja libertad al alumnado para asistir a las clases presenciales, o sea, enseñanza a la carta. Pueden recibir clases presenciales o a distancia, lo que supondrá que el profesorado tiene que doblar su jornada laboral, atendiendo por la mañana a quienes han ido al centro y por la tarde de forma telemática a quienes no han querido ir. Eso supone una desregulación de su jornada laboral, que por cierto está bastante incrementada y desregulada con la docencia a distancia.

El próximo lunes, 18 de mayo, se celebrará la primera mesa sectorial, que ya solicitamos las OOSS por registro el 26 de abril ante el ninguneo de la Administración. A pesar de esta situación crítica, la Administración ha convocado a las OOSS sólo a reuniones informativas, pero no ha convocado la Mesa Sectorial de educación, único órgano competente de negociación. Como SUATEA, nos hemos quejado por escrito y de forma verbal sobre el ninguneo y sobre la falta de información y de respuesta a muchas cuestiones que surgen y que mantienen al profesorado en la incertidumbre y desesperación. Y es que la Consejería de Educación tiene la obligación de llevar a mesa sectorial las condiciones sanitarias y organizativas en las que volverán docentes y alumnado a las aulas.

Uviéu a 15 de mayo de 2020

Dende va selmanes, aportunemos en qu’una vuelta a l’actividá llectiva nos centros educativos trai más riesgos que beneficios y que, poro, trátase d’una midida que nun atiende a la necesaria prudencia que ye menester tener nestos momentos pa garantizar la salú de la comunidá educativa, y por estensión, de tola ciudadanía.

Paez que tuvieron en cuenta, y valorámoslo positivamente, que nun se reincorpore l’alumnáu menor de 6 años y d’Educación Especial, qu’a les clares yera una midida irresponsable, pero dende SUATEA avisamos de que nel restu de niveles educativos l’apertura de les aules pa trés o cuatro selmanes nun apurría nada porque’l profesoráu yá ta entamáu exerciendo docencia telemática.

Per una parte, esmoleznos que la docencia presencial nun garantice toles midíes de seguridá necesaries y que, amás, déxese esa responsabilidá a los centros. Obliguen a que los equipos directivos responsabilizar de xestionar la desinfección de los centros, de mercar material de protección pal profesoráu (col presupuestu de los centros), d’entamar los grupos y les aules pa una coxuntura que nesti momentu desconocen.

Per otra parte, déxase llibertá al alumnáu p’asistir a les clases presenciales, esto ye, enseñanza a la carta. Pueden recibir clases presenciales o a distancia, lo que va suponer que’l profesoráu tien que doblar la so xornada llaboral, atendiendo pela mañana a quien fueron al centru y pela tarde de forma telemática a quien nun quixeron dir. Eso supon una desregulación de la so xornada llaboral, que por cierto ta bastante medrada y desregulada cola docencia a distancia.

El próximu llunes, 18 de mayu, va celebrase la primer mesa sectorial, que yá solicitemos les OOSS por rexistru’l 26 d’abril ante l’actitú de facemos de menos de l’Alministración. A pesar d’esta situación crítica, l’Alministración convocó a les OOSS namás a xuntes informatives, pero nun convocó la Mesa Sectorial d’educación, únicu órganu competente de negociación. Como SUATEA, quexémonos per escritu y de forma verbal sobre’l esi facer de menos y sobre la falta d’información y de respuesta a munches cuestiones que surden y que caltienen al profesoráu na incertidume y desesperación. Y ye que la Conseyería d’Educación tien la obligación de llevar a mesa sectorial les condiciones sanitaries y organizativas nes que van volver docentes y alumnáu a les aules.

Uviéu a 15 de mayu de 2020

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)

Check Also

Los problemes detectaos nel IES La Florida d’Uviéu en septiembre siguen ensin solucionase

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu) Crez la molición de cara a les dos …