Wert presenta el borrador del nuevo Estatuto Docente: para ser docente habrá que superar un examen de un idioma extranjero

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Wert ha presentado a los sindicatos un texto parcial que forma parte del inquietante Estatuto Docente. Concretamente el capítulo sobre el acceso a la función pública docente. En él plantea entre otras cuestiones la exigencia de realizar un examen oral y escrito en lengua extranjera, la acreditación de una suficiente competencia digital o que podrán exigirse requisitos de haber trabajado en la empresa privada para ser docente de FP y maestro de taller. Además, la ponderación de las notas en el concurso oposición se priorizaría la nota de la oposición frente a la experiencia docente y otros méritos. Para obtener una plaza como docente, pues, será necesario superar los exámenes de idiomas además de los correspondientes al temario de cada especialidad.

El desprecio a la experiencia- algo que no tiene parangón en ningún otro sector- junto con la imposición de un conocimiento de lenguas extranjeras que en la inmensa mayoría de las especialidades es irrelevante para determinar quien es mejor docente, marca la propuesta de Wert. SUATEA muestra su total rechazo a una propuesta que dejará en el paro a miles de los interinos e interinas actuales y que parte de una concepción errónea de lo que se precisa para ser  docente.

Lo peor desde el punto de vista asturiano es releer el acuerdo – el trágala de la Consejería de Educación rubricado por sus dos sindicatos firmantes- para la elaboración de listas de interinidades a la luz de la propuesta ministerial. En primer lugar, el nuevo sistema de  acceso a la función pública da mayor relevancia a la nota de oposición frente a la experiencia. Eso supondría para las listas de profesorado interino asturiano más desequilibrio y un mayor peso aún de la nota en el apartado correspondiente, pues la nota del examen tendrá más peso en la nota total del concurso oposición. Por otra parte, al  establecerse en el acuerdo asturiano la obligatoriedad de presentarse a oposiciones, esto supondría que el actual profesorado interino tendría OBLIGATORIAMENTE que realizar la prueba específica de idioma oral y escrita. Las consecuencias pueden ser nefastas y añadirse al resto de desventajas con las que cuenta el profesorado interino asturiano.

La Consejera de Educación vuelve a mostrarse como una alumna aventajada de Wert a quien allana el camino del despido de profesorado interino con el fin de ahorrarse los euros que cuestan los trienios y sexenios que cobra buena parte del colectivo.

Y lo ha vuelto a hacer tras comunicar a los centros educativos un cambio en el programa bilingüe que actualmente funciona en los centros asturianos y que ya ha sido objeto de contestación por los sindicatos de educación.

La enseñanza de los idiomas es una asignatura pendiente en nuestro país. Wert ha puesto en marcha una receta cuyo laboratorio es la comunidad de Madrid, donde se ha contratado personal nativo sin titulación para impartir inglés, o donde se han implantado exámenes externos en inglés al alumnado de infantil…

En Asturies la Consejería de Educación continúa su huida hacia adelante en materia de enseñanza de idiomas: ha anunciado una nueva regulación del programa bilingüe en la que se pretende extender el programa a la mayoría de los IES pues buena parte del alumnado de Primaria ha venido cursando estas enseñanzas en los colegios.

Pero la solución adoptada es la de eliminar la hora de refuerzo del idioma que se impartía a 7ª hora así como reducir a una la materia que recibe cada alumno o alumna en lengua extranjera. La medida les permite ahorrar en profesorado de inglés y va en la dirección contraria de lo que parece promover. Esto viene a añadirse a la conversión de plazas ordinarias en bilingües en los concursos de traslados, rechazado esto por todos los sindicatos.

Es decir, que ahora pretenderán “vender” de forma electoralista la extensión del programa bilingüe cuando lo que se producirá será un bilingüe descafeinado, que acentuará más el efecto segregador entre el alumnado que quede fuera del programa y que deja al profesorado que está en los centros en una situación cuando menos confusa.

Para abordar con seriedad el aprendizaje de las lenguas extranjeras es preciso un debate y un compromiso social que no puede resolverse sin un plan de formación del profesorado a largo plazo, sin un análisis de cómo favorecer los intercambios escolares, las estancias en el extranjero para estudiantes y docentes, sin un plan para acabar con el doblaje de películas y dibujos animados en los medios de comunicación o sin un compromiso de que nuestros dirigentes  políticos den ejemplo y no nos abochornen….

Uviéu, 24 de abril de 2014

 Documento en PDF

Acceso al borrador del Ministerio

 

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

Plantillas 2025-26: La consejería recorta en la pública pero no en la concertada

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) El recorte afecta a ciudades como Gijón, Oviedo …