Valoración del inicio de curso 2016/2017

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

El inicio del presente curso, precedido por todas las incidencias derivadas de la convocatoria de las oposiciones, comienza arrastrando los problemas y las condiciones de los cursos anteriores. Los recortes aplicados no solo no se revierten sino que incluso sobre ellos se aplican más ajustes derivados de cuestiones como la disminución de la natalidad, sin contemplar otras alternativas posibles.

Por lo que a las condiciones laborales del profesorado respecta, no se ha producido ningún avance. Algunas de las condiciones del funcionariado asturiano que fueron recuperadas el curso pasado no afectaban al personal docente, por lo que seguimos manteniendo los mismos ajustes que en el peor momento de la crisis:

  • El aumento de la carga horaria impuesta en Secundaria continua este curso. Seguimos sin tener noticias del anuncio del Consejero sobre reconsiderar las horas complementarias y Asturias permanece en la lista de CCAA donde se trabajan más horas lectivas de todo el Estado
  • Los salarios tampoco se modifican y en estos momentos estamos en el último puesto de las retribuciones percibidas. Desde SUATEA seguimos reivindicando la equiparación salarial y que se termine con esta discriminación que sufrimos los docenes asturianos.
  • A gran parte del profesorado itinerante se le adeuda parte de la indemnización que le corresponde según el Acuerdo vigente a pesar de las reiteradas promesas en los medios por la Consejería de que iba a ser abonada esta cantidad.
  • La falta de diálogo y de espacios de intercambio de criterios, opiniones y propuestas es la tónica que parece va continuar, entorpeciendo el papel de las Organizaciones Sindicales para contribuir a mejorar el sistema educativo asturiano y la planificación del mismo. No podemos permanecer impasibles ante la toma de decisiones unilaterales o informaciones sobre hechos consumados como sucedió el curso pasado con los cierres o fusiones de varios centros.

Por lo que al colectivo de profesorado interino respecta, tampoco hay avances respecto a cursos anteriores:

  • La publicación de las listas de interinidad se realiza prematuramente, sin resolverse las incidencias y errores que los docentes han declarado. Aún a día de hoy se desconocen si se han subsanado parte de las reclamaciones realizadas puesto que no hay intención de publicar una lista definitiva actualizada.
  • A la primer convocatoria de plazas, caracterizada por el gran número de medias jornadas, se suma ahora otra muy numerosa, con más de doscientas vacantes que no han sido ofertadas en la primera vuelta. Esto conlleva desajustes e injusticias en el orden de prelación de los aspirantes, ya que muchos han sido destinados a puestos más lejanos que los que podrán obtener personas que está mucho más abajo en las listas. Desde SUATEA reiteramos la necesidad de que se convoquen todas las vacantes en la primera convocatoria o que se permitan opciones como la “mejora de puesto”, opciones que ya se aplican desde hace tiempo en otras CCAA.
  • El Acuerdo de profesorado de discapacidad se ha puesto a prueba también y hemos podido comprobar que su aplicación real está muy lejos de lograr los objetivos para los que fue concebido. El escaso número de plazas adjudicadas al colectivo aplicando la discriminación positiva exige una reflexión para tomar medidas que corrijan el desfase producido.

 

SUATEA PROPONE MOVILIZACIONES CONTRA LA LOMCE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La situación en los centros educativos es desesperante como consecuencia de la implantación de la LOMCE y los desarrollos legislativos que el Gobierno en funciones está aprobando. La última normativa regula las reválidas de 4º de la ESO y 2ª de Bachillerato y ello supone un paso más en la implantación de un sistema que la Comunidad Educativa ha rechazado desde el comienzo del mismo.

A pesar que este curso las reválidas no impedirán obtener la titulación ni el acceso al Bachillerato o la FP, lo cierto es que su mera existencia condicionará el desarrollo de curso y generará una mayor incertidumbre entre el profesorado y el alumnado.

En el caso de quienes cursen Bachillerato, la situación es aún más grave: se les ha obligado en 1º matricularse de materias sin conocer cuáles pueden acabar siendo obligatorias para acceder a determinados estudios posteriores, y en 2º la reválida solo se considera en 9 Universidades como equiparable a la antigua PAU.

Sigue en el aire cómo la prueba con carácter estatal se adecuará a los distintos currículos existentes en cada CCAA o la posibilidad de que otras Universidades vayan a hacer exámenes específicos diferentes como les permite la propia LOMCE.

Por lo que al profesorado respecta, el desprecio a su labor, -las evaluaciones externas ponen bajo sospecha el trabajo docente-, hacen que toda la comunidad educativa sufra las consecuencias de esta Ley y sea imprescindible la convocatoria de movilizaciones este primer trimestre de curso en un marco estatal que dé respuesta unitaria y contundente en defensa de la educación pública.

Uviéu, 14 de setiembre de2016

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

La FP se arregla sola

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) En el día de hoy, SUATEA hemos mantenido …