SUATEA vota en contra de la propuesta de plantillas para el curso 2025-26

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

No responde a las necesidades reales de profesorado, permite que la concertada siga creciendo, y además disminuye el número de plazas de Atención a la Diversidad en centros de Infantil y Primaria.

Esta mañana, las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Enseñanza No Universitaria mantuvimos la última reunión con la Dirección General de Personal Docente y la Dirección General de Función Pública sobre la plantilla orgánica para el curso 2025-26, en la que se nos presentó la propuesta final. Como ya denunciamos tras la primera reunión, el Gobierno más progresista de la historia de Asturies profundiza en el progresivo desmantelamiento de la red pública en favor de la concertada. Con el maquillaje adecuado, las cifras que se nos presentan parecen incluso positivas: el número total de puestos docentes para el curso que viene será de 9.635 en plantilla orgánica, lo que supone 113 plazas más. De las últimas alegaciones hechas por los centros y respaldadas por los sindicatos, solo se atendieron 6 en la mañana de hoy. 

La trampa es la siguiente: sin duda preocupados por la campaña de SUATEA que apunta al desmantelamiento de la atención a la diversidad, y pretendiendo evitar que más actores políticos y sindicales se sumasen, plantean como éxito el aumento en el personal de Orientación, Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL). Pero estos datos se desmontan rápido: dichos aumentos se producen mayormente en centros de Secundaria y de Educación Especial, que llevan muchos años infradotados. Analizando datos solamente de centros de Primaria, encontramos recortes en las tres especialidades mencionadas: habrá 5 profesionales menos de Orientación, 5 de PT, y 2 de AL en plantilla orgánica para el curso que viene.

En SUATEA seguimos considerando que la propuesta presentada está muy por debajo de las necesidades reales de profesorado que precisan los centros, que todos los años se compensan un poco, sin negociación, con esa otra plantilla paralela de dudosa legalidad llamada por la administración “necesidades autorizadas”. De esta forma, la plantilla orgánica nunca va a recoger la totalidad de los puestos necesarios ni se va a reducir el 25% de interinidad. 

Volvemos a mostrarnos en contra de la disminución de puestos en las especialidades de Educación Infantil y Educación Primaria, ya que esto implica un pequeño aumento en el número de  puestos en otras especialidades (sobre todo Inglés) que van a tener que asumir, además de su especialidad, una tutoría, pero con una  pérdida neta de profesorado en los centros. Como ya les transmitimos a los responsables de Consejería, estamos radicalmente en contra de concebir la inversión en educación como gasto. Las etapas básicas son los pilares del sistema educativo, y, solamente si no dejamos de invertir, podremos conseguir ahorrar en etapas posteriores. 

En resumen, esta propuesta final refuerza lo que manifestamos ya tras la primera reunión: en lugar de apostar por la red pública, seguimos dificultando la estabilización del personal en los centros, así como la posibilidad de realizar más desdobles y, por tanto, de individualizar el aprendizaje y mejorar así la calidad educativa. Seguimos pensando que el profesorado asturiano está abandonado a su suerte, y para el curso 2025-26 no parece que vaya a mejorar su situación laboral.

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

La FP se arregla sola

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) En el día de hoy, SUATEA hemos mantenido …