SUATEA contra el ERE en Educación.

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

PROPUESTAS DE SUATEA ANTE LA OPE 2017 Y EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE: NUEVO ACUERDO DE INTERINIDAD, NÚMERO MÍNIMO DE PLAZAS POR ESPECIALIDAD, COORDINACIÓN CON EL RESTO DE CC.AA.

A. A nivel autonómico

En reuniones mantenidas con las organizaciones sindicales, la Consejería de Educación de Asturias propone una Oferta de Empleo de 759 plazas correspondiente a la tasa adicional para estabilización de empleo temporal y 347 a la tasa de reposición de 2017.

En esta distribución por cuerpos docentes (Cuerpo de Maestros: 355, Secundaria: 239, Formación Profesional: 72, Escuela Oficial de Idiomas: 2, Música y Artes Escénicas: 18, Artes Plásticas y Diseño: 15, Maestros de Taller, artes plásticas y diseño: 3.) se incluyen también la distribución en 81 especialidades, con diferente número de plazas en cada una: 26 especialidades sólo tendrían 1 plaza; 16 especialidades, 2 plazas; 7 especialidades, 3 plazas, etc.

Ante esta propuesta, desde SUATEA queremos hacer las siguientes valoraciones y propuestas:

Valoraciones:

  1. Si esta propuesta se lleva a cabo, la convocatoria de 2018 afectaría a 68 especialidades de Secundaria, Formación Profesional, EOI, Música y Artes Escénicas. Ello conllevaría, en aplicación del Acuerdo de profesorado interino en vigor en Asturias firmado en 2014 por FETE-UGT y ANPE, la consiguiente rebaremación de las listas en cada una de las 81 especialidades al final del proceso de oposiciones. Podría suponer la pérdida de empleo de cientos de interinos e interinas.
  2. Manifestamos nuestro desacuerdo con la propuesta de la Administración de convocar las plazas de la tasa de estabilización en sólo dos convocatorias, entre 2018 (Secundaria, Técnicos de FP, EOI y Música y Artes Escénicas.) y 2019 (Cuerpo de Maestros y Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Cuerpo de Maestros de Taller Artes Plásticas y Diseño). El propio MECD propuso en el mes de junio que el proceso se desarrolle en tres ofertas de empleo y se ejecute en los próximos cinco años, tratando de igualar las oportunidades para cada cuerpo docente, con dos años para cada uno y un último año “escoba” para todos los Cuerpos docentes, lo que fue aceptado por los sindicatos. Sin embargo, de forma sorprendente, las centrales sindicales de Asturies, con excepción de SUATEA, o no se han pronunciado o están admitiendo como válida la propuesta de la Administración de ejecutar el plan en el 2018 y 2019 en una sola convocatoria por cada cuerpo docente. Quedarían para los años siguientes las vacantes de la tasa de reposición que surgieran, cuyos números suelen ser simbólicos.
  3. Consideramos que la propuesta de la Consejería de Educación de aprobar una OPE que afecta a 81 especialidades y que se va a ejecutar en dos años, todo ello al margen de lo que se pueda decidir en otras CCAA, es absolutamente imprudente y arriesgado para las personas aspirantes de Asturies.

Propuestas:

  • La negociación urgente de un nuevo Acuerdo de interinidad que impida la rebaremación y el riesgo de despido de más de mil personas.
  • Que no se convoque ninguna especialidad con menos de 5 plazas, salvo excepciones que deberían ser negociadas con los sindicatos. La propuesta de convocar 42 especialidades con 1 ó 2 plazas apenas supone oportunidades de conseguir plaza de funcionario/a, pero sí supondrá la rebaremación de listas de interinidad y el posible despido de muchas personas. En estos casos, proponemos que no se convoquen.
  • Coordinación de las diferentes CCAA para evitar desajustes y avalancha de opositores de unas Autonomías a otras en función del número de plazas y especialidades convocadas, así como coordinar los tiempos de ejecución.

B. A nivel estatal

En el mes de junio tuvo lugar una Mesa sectorial en el MECD y la mayoría de sindicatos presentes en la Mesa sectorial del MECD propusieron cambiar el sistema de acceso para que estas convocatorias adicionales de ofertas de empleo, por la aplicación del Acuerdo de 29 de marzo y los PGE de 2017, sirvan realmente para consolidar en el empleo al profesorado interino.

El MECD emplazó a las OOSS a una nueva Mesa de negociación en el mes de septiembre, que todavía no ha sido convocada. El lunes 18 de septiembre, todos los sindicatos que constituyen la Mesa sectorial han exigido por escrito al MECD la convocatoria urgente de dicha Mesa por la importancia de los temas a decidir y la falta de tiempo de cara a las convocatorias que se puedan negociar.

SUATEA y los STEs abogamos por un sistema diferenciado de acceso. Ahora bien, en esta situación extraordinaria, haremos lo posible para que no se ejecuten estos procesos selectivos por el sistema de acceso actualmente en vigor. Para ello, defenderemos un nuevo sistema de acceso que permita valorar hasta el máximo legal permitido la experiencia docente y cuyas pruebas no sean eliminatorias y estén más orientadas a la competencia pedagógica de las personas aspirantes. Por ello, hemos exigido al MECD que abra de forma inmediata esta negociación.

C. Convocatoria de asamblea de profesorado interino

Por último, ante la propuesta de la Administración asturiana, que pretende cerrar una Acuerdo entre las diferentes OOSS en septiembre/octubre y la OPE en noviembre, SUATEA convocará próximamente asambleas informativas para debatir estas problemáticas y adoptar las medidas que el colectivo considere oportunas.

El Secretariado de SUATEA

En Uviéu a 22 septiembre de 2017

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

La FP se arregla sola

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) En el día de hoy, SUATEA hemos mantenido …