Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
Hoy martes, 28 de septiembre, SUATEA se ha reunido por primera vez con la nueva Consejera de Educación. Se trata de un primer encuentro bilateral tras su acceso al cargo el pasado mes de agosto. En el transcurso del mismo, que podemos calificar de cordial, hicimos entrega a Lydia Espina de un amplio dossier en el que se desgranan los planteamientos de nuestro sindicato así como las reivindicaciones que consideramos urgentes para el momento actual.
En primer lugar, manifestamos nuestro rechazo ante la situación creada por la Consejería con su decisión de volver a las ratios de alumnado por aula existentes antes de la llegada de la pandemia. Creemos que mientras se mantenga la alerta sanitaria, una política de precaución y prevención pasa por mantener condiciones que impidan la masificación que se produce en determinados niveles educativos. No tiene sentido mantener el escalonamiento en las horas de entrada y salida y, al mismo tiempo, juntar a más de treinta alumnos y alumnas en las aulas de Bachillerato.
Respecto a las condiciones laborales, insistimos en la ya irrenunciable exigencia de las 23 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, punto en el que la Sra. Consejera se mostró especialmente receptiva, y la limitación en el número de guardias en Secundaria.
Por otro lado, en el caso asturiano, señalamos que el profesorado carece de determinados derechos existentes en otras comunidades como pueden ser la reducción de la jornada lectiva para mayores de 55 años o disfrutan de la posibilidad de obtener permisos para asuntos particulares (los moscosos) o los años sabáticos.
Denunciamos igualmente la existencia de diferente trato para el personal docente de cara a la jubilación, con condiciones diferentes a quienes acceden a la función pública después del año 2011. Especial preocupación nos genera el hecho de que en el caso de las interinidades, no existe derecho a la jubilación hasta los 67 años. Al tratarse de una competencia en manos del Gobierno central, pedimos a la Consejera que se pronuncie en los órganos de coordinación estatal existentes, en el sentido de buscar una jubilación anticipada para el personal docente en igualdad de condiciones. Algo similar abordamos al tratar la situación del personal interino. La Consejera admitió que habrá que esperar a ver cómo transcurren las deliberaciones parlamentarias para después proceder a estudiar su aplicación a la situación específica de Asturias.
También comentamos la situación nueva que se abre con el proceso de reforma estatutaria anunciada desde la Presidencia autonómica. Coincidimos en la importancia del anuncio y en la abordar de manera específica, en próximos encuentros, el impacto que tendrá en la situación del Asturianu y del Gallego-asturiano dentro del ámbito educativo.
En definitiva, encontramos un ambiente cordial y agradable, en apariencia más dispuesto a escuchar y negociar que en ocasiones anteriores. En todo caso, desde SUATEA tenemos por norma no valorar las intenciones, por bienintencionadas que puedan ser, sino los hechos concretos que serán los que marquen el camino de este nuevo período de gobierno. Esperamos de la nueva Consejera la adopción de medidas que redunden en una mejora sustancial de las condiciones laborales del profesorado, en la aplicación que permitan incrementar la calidad de vida de la Escuela Pública tras padecer el impacto de sucesivos recortes económicos y de leyes educativas corrosivas, como fue la Ley Wert.
N’Uviéu, a 28 de setiembre 2021
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)