Plantillas 2025-26: La consejería recorta en la pública pero no en la concertada

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

El recorte afecta a ciudades como Gijón, Oviedo o Avilésque en un tienen caída de la población, y donde la concertada tiene muchu peso y sigue creciendo.

En la mañana del 7 de marzo se ha celebrado una Mesa Sectorial telemática entre la Dirección General de Personal Docente, la Dirección General de Función Pública y los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Enseñanza No Universitaria para negociar las plantillas docentes de los centros públicos de cara al curso 2025-2026. La Consejería de Educación profundiza en la operación que desde SUATEA venimos advirtiendo hace tiempo: la vía lenta al ayusismo en Asturies, es decir, el progresivo desmantelamiento de la red pública en favor de la concertada.

SUATEA ya había denunciado el curso pasado y el anterior, a partir de los datos que fuimos obteniendo de las comisiones de escolarización, que el 70% de las plazas concertadas de las Cuencas y un tercio de las de Avilés podrían ser suprimidas pasando el alumnado a la pública, a coste cero. Ya entonces dijimos claramente que esta situación era económicamente insostenible, y solo había dos vías: suprimir unidades en la concertada o hacerlo en la pública. La Consejería ha optado por la segunda, haciendo crecer el negocio privado a costa de los servicios públicos.

Según los datos facilitados por la responsable de la Consejería de Educación hoy, el número total de puestos para el curso que viene es de 9.589, frente a los 9.521 del año pasado, lo que nos indica un aumento de 68 puestos. Esta cifra está pendiente de que la Consejería estudie ahora las alegaciones hechas hoy por los sindicatos. De las hechas por los centros, nos confirman que nada más incorporan el 20%.

SUATEA considera que la propuesta presentada inicialmente está muy por debajo de las necesidades reales de profesorado que precisan los centros, y que todos los años compensan un poco, más tarde y sin negociación, con esa otra plantilla paralela ilegal de “necesidades autorizadas”. De ahí que la plantilla orgánica nunca recoja la totalidad de los puestos docentes necesarios. Esto lleva a que una cuarta parte de la plantilla docente real no esté incluida en la plantilla orgánica, lo que condena a un mínimo de un 25% de interinidad entre el profesorado asturiano. Este año vuelve a llamarnos la atención la disminución de puestos en la enseñanza básica, principalmente en Educación Infantil (-14) y Educación Primaria (-29). Esto agudiza la tendencia de los últimos años y, aunque quiera justificarse por la bajada en los nacimientos, lo cierto es que esta parece que va estabilizando, con lo que la caída sistemática del número de docentes no tiene justificación aparente (ver tabla).

El compromiso del Gobierno con las etapas básicas ha de ser fundamental, porque son los pilares del sistema educativo, de las plantilles del resto de las etapas y, en definitiva, de la supervivencia de los centros públicos. No se pueden cerrar unidades de Infantil y Primaria en la Enseñanza Pública y seguir subvencionando las de los centros privados. En los presupuestos de este año  se invierte un 2,5% más en la educación concertada.

Una vez más se nos presenta una propuesta de plantillas que, en lugar de apostar por la Escuela Pública, sigue sacrificándola, poniendo palos en la rueda a la estabilización del personal en los centros, negando la posibilidad de más desdobles y, en definitiva, dejando al profesorado abandonado a la hora de mantener, con mucho voluntarismo, la calidad que precisa y merece nuestra juventud. Con esta propuesta de plantilla no mejoran ni la situación laboral del profesorado asturiano ni la calidad educativa.

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

30 de marzo día de las trabajadoras del hogar

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) El 30 de marzo se conmemora el Día …