Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (PGE) MUESTRAN EL DESPRECIO DEL GOBIERNO POR LA EDUCACIÓN Y POR EL SECTOR PÚBLICO
La pequeña subida de las partidas presupuestarias destinadas a Educación esconde una realidad inquietante: el porcentaje de gasto educativo respecto al PIB se ha reducido drásticamente.
Nunca se ha destinado menor porcentaje del PIB a esta área, al pasar del 4,01% en 2016 al 3,93% previsto para 2017. Y en las previsiones para el año 2020, enviadas por el Ministerio de Hacienda a Bruselas, es aún peor, estimando este porcentaje en un 3,67%.
Esto muestra claramente que la reducción del gasto público que abandera el Ministro Montoro se está haciendo a costa de sacrificar el futuro de millones de jóvenes. Los recortes en la educación pública se mantienen y, sin embargo, se han incrementado las partidas presupuestarias para la red privada concertada. Según datos del Ministerio de Educación, la enseñanza pública recibió 7.252 millones de euros menos en 2015 que en 2009, mientras que en la concertada el gasto fue de 27 millones de euros más.
No es de extrañar: los recortes del número de docentes, la desaparición de programas de apoyo educativo, el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado se sufren en los centros y se ven reflejadas en las cifras del gasto educativo, etc. Además, estas cifras comprometerán la calidad de la enseñanza ahora y en el futuro.
Tabla I
2009 | 2016 | 2017 | 2020 | |
PRESUPUESTO EN MILLONES DE EUROS | 49.692 | 44.640 | 45.603 | 48.133 |
% PIB | 4,5 % | 4,01 % | 3,93 % | 3,67 % |
Evolución en los Presupuestos y % PIB en Educación
Por otra parte, el proyecto de los PGE, en su artículo 19.2, determina que el contrato del personal interino no podrá ser superior a tres años. La aprobación de esta medida, que se establece como legislación básica estatal y de obligado cumplimiento para todas las administraciones públicas (AAPP), significará que un mismo empleado público (personal temporal, personal funcionario interino o estatutario temporal) no podrá estar contratado por una misma Administración Pública durante más de tres años.
Esta drástica medida provocará el despido de miles de personas que serán sustituidas por otras, es decir, supone una apuesta decidida de este gobierno por consolidar la rotación en el empleo en todas las AAPP y precarizar la situación de miles de personas. Además, supone un ataque inaceptable al sector público en general y a la enseñanza pública en particular, que deberá funcionar con plantillas más inestables si cabe y que deberá descartar a las personas cuando cumplan tres años de contrato. Esto conllevará un empeoramiento y deterioro inadmisible de la calidad de la enseñanza al prescindir de las personas con más experiencia. Teniendo en cuenta la tasa de profesorado interino en Asturias, que supera el 30% y que supone un total de tres mil personas (Tabla II), puede implicar el despido de la mayoría de estas personas, que en general han estado contratadas más de tres años.
Si el gobierno no rectifica esta propuesta, debe saber que no habrá una callada por respuesta. Desde SUATEA y la Confederación de STEs, consideramos absolutamente improcedente e intolerable que, en lugar de consolidar en el empleo a cientos de miles de personas que llevan contratados más de tres años (así lo sentenció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea), el gobierno haya decidido despedirlos sin más, lo que supondrá un ERE masivo en todo el sector público, que, en el caso de enseñanza, afectará a más de cien mil personas.
Tabla II
CUERPO | VACANTES JORNADA COMPLETA | VACANTES MEDIA JORNADA | TOTAL PROFESORADO INTERINO | PORCENTAJE INTERINIDAD | PORCENTAJE MEDIAS JORNADAS |
MAESTROS | 1.162 | 462 | 1.624 | 30,1 % | 28,4 % |
SECUNDARIA | 736 | 486 | 1.222 | 26.7 % | 39,7 % |
TOTAL | 1.898 | 948 | 2.846 | 28,5 % | 34 % |
Datos del profesorado interino obtenidos de las 3 primeras convocatorias de plazas en el presente curso 2016/2017.
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)