Medidas que den estabilidad a los centros

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

PROPUESTA DE MEDIDAS QUE DEN ESTABILIDAD A LOS CENTROS DOCENTES DE DIFÍCIL COBERTURA

Ayer, el Consejero de Educación, Genaro Alonso, declaró en la Comisión de Educación del Parlamento asturiano que la Consejería está estudiando establecer medidas que permitan garantizar la estabilidad de las plantillas de los centros, especialmente en aquellos de difícil cobertura por estar en zonas alejadas de los grandes núcleos de población. Para ello, propone dar más puntos a los interinos que pasen al menos cuatro años en las zonas rurales, pues, reconoce, es necesario reducir la elevada rotación y hacer más atractivos estos puestos de difícil cobertura.

Desde SUATEA, celebramos que el consejero reconozca que hay que reducir la elevada rotación, pues de forma incesante este sindicato ha denunciado que el acuerdo de interinidad de Asturias favorece la rotación y la inestabilidad. Es evidente el perjuicio que causa en estos centros la excesiva movilidad del profesorado y estamos de acuerdo en que se deben  diseñar medidas que permitan fomentar la continuidad del personal docente en los mencionados claustros. Ahora bien, no compartimos la solución que propone de premiar con más puntos a los/las docentes que permanezcan en estos centros durante cuatro años, pues esa medida ya se aplica actualmente a los puestos de especial dificultad y siguen sin ser atractivos para el profesorado. El Consejero hizo referencia a que en algunas Comunidades, como Canarias, ya se aplican medidas en esta línea. Efectivamente, en Canarias se aplica el programa PROMECI (Programa de Mejora de la estabilidad de Claustros Docentes Inestables), que pretende garantizar la estabilidad de los equipos docentes combinando una serie de medidas, principalmente la oferta de estabilidad por cuatro años a los interinos que se comprometan con su continuidad en estos destinos; además, se suma que en canarias se garantiza la estabilidad hasta la jubilación del profesorado interino de más de 55 años y cinco años de servicios. La propuesta de la Administración asturiana debe ir en esa misma línea, es decir, dotar de estabilidad a las personas que se comprometan a permanecer en esos puestos durante varios cursos, pues «premiar» con más puntos en ningún caso solventará el problema.

Por tanto, desde SUATEA consideramos que el actual Acuerdo de interinidad no sólo no sirve para aplicar medidas que den estabilidad a los centros educativos y al profesorado interino, sino que fomenta la rotación, que curiosamente el mismo consejero reconoció en su intervención que es muy elevada. Por ello, instamos a la Consejería a que de una vez por todas abra la negociación de un nuevo acuerdo de interinidad que contemple, entre otras, estas propuestas de mejora.

Recordamos que SUATEA ha convocado una HUELGA el próximo martes, 24 de abril, para exigir precisamente un plan de estabilidad para el profesorado interino, reducir la rotación e impedir los centenares de despidos que prevemos para este verano.

 

Uviéu, 18 de abril 2018

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)

Check Also

La FP se arregla sola

Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano) En el día de hoy, SUATEA hemos mantenido …