Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
LAS MIGAJAS DEL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN
En el Pleno de la Junta General celebrado hoy, ante una pregunta de la diputada de IU Concha Masa sobre el profesorado asturiano, el Consejero de Educación anuncia la reducción de una hora complementaria en el horario semanal de permanencia en el centro de los y las docentes de Secundaria y Formación Profesional.
Esta medida por sí sola no resuelve los graves problemas de sobrecarga de trabajo, para el profesorado y los equipos directivos que existe en los centros educativos si no viene acompañada, por una parte, de la reducción de horario lectivo y por otra, de un plan para dotar las plantillas docentes de profesorado y personal de administración de servicios.
En estos momentos, en los centros educativos se han multiplicado las tareas burocráticas y de gestión. Esto ha coincidido en el tiempo con el mayor recorte de personal de la historia del sistema educativo asturiano. Además
Asturies y Castilla la Mancha son las comunidades con más recortes en educación entre 2008 y 2015, según datos del Ministerio de Educación ajustados a la inflación. En 2008 comenzaron los recortes, sobre todo en materia de personal, con la pérdida de más de 600 docentes y la generalización de los puestos a media jornada, que suponen ya un 10% del total. Asturies, gobernada desde 2008 por el PSOE, excepto un año, es la segunda de la lista de comunidades que más han recortado, con 276 millones menos en gasto educativo.
Fue precisamente en 2012, con el decreto Wert, cuando se agudizó el deterioro de las condiciones laborales del profesorado y el aumento, tanto del horario lectivo como en el no lectivo. La aplicación de dicho decreto se realizó de la peor manera pues al contrario de otras CCAA, la Consejería de Ana González incrementó en dos periodos lectivos y dos complementarios los horarios docentes en Secundaria. También en ese año se empezaron a incumplir sistemáticamente los acuerdos de plantillas en Primaria lo que conllevó un empeoramiento generalizado de la atención a la diversidad, la obligación para el profesorado especialista de asumir tutorías, la desaparición de apoyos en Infantil, etc.
La reivindicación unánime del profesorado es la de recuperar las condiciones laborales previas a ese recorte, el cuál ha sido mantenido y agravado por la actual Consejería de Educación. Si a esto se añade que la implantación de la LOMCE se ha hecho a base de forzar a los claustros a elaborar nuevas programaciones, a realizar evaluaciones y reválidas, a rellenar encuesta tras encuesta sin utilidad alguna, el resultado para los centros es demoledor.
Los agravios comparativos con comunidades como la vecina Cantabria, las Islas Baleares o Andalucía aumentan el descontento entre el profesorado asturiano, que ya se ha manifestado mediante peticiones a la Consejería, recogida de firmas o movilizaciones de la Junta de Personal Docente. En Cantabria por ejemplo, el próximo curso el profesorado de secundaria volverá al horario anterior al decreto Wert, lo que supone una disminución de dos horas de horario lectivo.
En Asturies lo que la Consejería pretende es realizar una operación de maquillaje a coste cero: es decir, se reducen en una hora la permanencia en el centro pero esto no se acompaña de un plan de dotación de personal suficiente para realizar las tareas complementarias que existen.
La Consejería se ve obligada a mover ficha, tras las movilizaciones del profesorado y el hartazgo del mismo. Pero pretende hacer recaer en las direcciones de los centros la organización de los centros con el mismo número de tareas y menos horas para desarrollarlas.
Secretariado de SUATEA
Uviéu 23 de junio de 2017
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)