Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
La Consejera de Educación quiere convencernos de que la tasa de interinidad es del 8% cuando, con una simple división, la realidad dice que cerca del 25% del profesorado que está trabajando en Asturias es interino. Los datos cantan:
- Hubo cerca de 2.800 adjudicaciones interinas en la primera y segunda convocatorias de plazas de principio de curso.
- El total de profesorado (personal funcionario docente no universitario) presupuestado para el 2024 es de 11.025.
Pero la señora Consejera no se conforma con eso. Ahora trata de justificar que no se saquen plazas de estabilización en Educación porque se traspasan de esta consejería 400 jubilaciones a Sanidad, igual que ésta lo hizo con Educación en el pasado, enfrentando así a la educación y la sanidad públicas. Para el SUATEA ambas son la base del estado de bienestar y merecen recursos para garantizar derechos a la educación y la salud de las asturianas y asturianos sea cual sea su nivel socioeconómico. Parece mentira para un gobierno que presume de ser progresista que regatee plazas de profesorado mientras sigue malgastando millones de euros en la escuela concertada sin ninguna justificación. Este no es un problema de recursos como se quiere trasmitir a la sociedad; es un problema de prioridades políticas, y para el gobierno asturiano ni la Educación ni la Sanidad pública lo son.
Es de agradecer que CCOO, UGT y CSIf se unan a la postura que llevamos defendiendo en solitario el SUATEA estos últimos años, en los que venimos denunciando el fraude continuado en la determinación de la plantilla orgánica (ver comunicado: https://suatea.org/es/los-presupuestos-asturianos-escuenden-una-plantiya-organica-fraudulenta/) al incluir en ella irregularmente buena parte del profesorado interino. La unidad sindical es fundamental para ganar derechos y, en este caso, el profesorado interino está en una situación grande de vulnerabilidad debido a su inestabilidad en el empleo y al abuso en su contratación temporal, que debe solucionarse con su estabilización a través de una oferta adecuada de plazas.
La Consejera juega con las palabras y las cifras para convencernos de que la interinidad existente la permite la legalidad; que todos esos nuevos compañeros y compañeras que cada curso forman nuestros claustros, muchos desde el mismo inicio, están allí puramente por sustituciones por enfermedad o complementos de los horarios de equipos directivos. Año tras año, un cuarto de la mayoría de claustros cambia temporalmente, y no se consideran esas plazas como vacantes estructurales y necesarias para el buen funcionamiento de nuestros centros.
Arreglar esta situación es posible todavía estabilizando las plantillas con la cobertura legal que nos ofrece el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que abre un plazo extraordinario para ofertar las plazas necesarias con las que dotar de solidez y calidad la Educación Pública. Apostemos por los servicios públicos creando una oferta de empleo público suficiente para encarar los retos educativos de las asturianas y asturianos.
El Secretariado de SUATEA
En Uviéu, a 20 de diciembre de 2023
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)