Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
La paralización de la LOMCE se debate mañana en el Congreso de los Diputados.
SUATEA insta a la Consejería de Educación a no continuar con su implantación en Asturies
Mañana llega al congreso de los Diputados una Ley que promueve la paralización de la LOMCE, a instancias del PSOE lo que puede suponer un importante varapalo a la Ley Wert, cuya implantación está generando situaciones aberrantes en el sistema educativo. La premura en su aplicación por parte del Gobierno central está suponiendo graves perjuicios para el alumnado, como ha sido reiteradamente denunciado por la comunidad educativa. La LOMCE se basa en la segregación del alumnado y en la introducción de reválidas, algunas de ellas de carácter decisorio.
Por ello, el martes 5 de abril podría aprobarse mediante otra Ley, la paralización del calendario de aplicación de la LOMCE. La propuesta de paralización de la Ley Wert podría recabar el apoyo de casi toda la oposición y, por tanto, ser una derrota del gobierno estatal en funciones y de su ministro de Educación, Méndez de Vigo.
Muchos de los grupos parlamentarios acordaron en 2013 promover la derogación de la LOMCE si alcanzaban la mayoría en el Parlamento. Otras fuerzas políticas recientes manifestaron en la campaña electoral la misma intención. Por ello mañana podría darse una derrota de las posiciones del gobierno y forzar que el ministro se aviniera a mantener la PAU- que la Ley Wert sustituye por una reválida decisoria-, como están pidiendo las Universidades o a eliminar las reválidas de 6º de primaria, cuya realización está prevista para el próximo mes de mayo.
En el caso asturiano, la reválida de 3º de primaria no fue realizada el curso pasado – sí lo fue en otras CCAA- lo que contrasta con la premura de la Consejería en la aprobación de los currículos de secundaria. Esta última medida ha provocado importantes protestas en numerosos IES de secundaria que exigían al Consejero asturiano la paralización de la implantación de estos currículos en aspectos como la evaluación del alumnado o la elaboración de las nuevas programaciones.
Llegados al tercer trimestre, los centros educativos asturianos siguen sufriendo las consecuencias de las nefastas políticas marcadas por la LOMCE. Sigue sin haber normativa publicada sobre evaluación, los nuevos PMAR que se están impartiendo ( programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento que sustituyen a los anteriores de Diversificación) tampoco cuentan con marco normativo que los regule, se desconoce si habrá prueba de reválida en 6º de primaria… Otra cuestión de enorme relevancia es que en estos momentos en los IES se debería orientar al alumnado académicamente: al alumnado actualmente en 3º de ESO la LOMCE le obliga a optar por itinerarios segregados de cara a una reválida que de no ser superada no podrían continuar con los estudios. Tampoco hay ninguna posibilidad de realizar orientación profesional y laboral para el alumnado que ahora está en 4º de ESO (desconocen qué materias se deben elegir parar optar por determinados estudios universitarios) o en 1º de Bachillerato que tampoco saben si tendrán PAU o la nuevas pruebas que aún no están diseñadas.
Por todo ello, SUATEA exige a la Consejería de Educación una clara posición sobre la paralización de la LOMCE como así se lo ha pedido recientemente el propio Parlamento Asturiano en una Proposición no de Ley aprobada con los votos de Podemos, IU y el propio PSOE.
Es el momento de acabar con la incertidumbre de miles de familias y de paralizar la aplicación de una Ley nefasta para la enseñanza pública y su comunidad educativa.
Secretariado de Asturies de SUATEA-STEs
Uviéu 4 de abril de 2016
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)