Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
“EL DERECHO A LA EDUCACIÓN IMPLICA EL DERECHO DOCENTES CUALIFICADAS”
Este año, como en los últimos veinticuatro, tomamos el 5 de Octubre para celebrar el día del y de la docente, que conmemora la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente, hecha 1966. Esta recomendación constituye el instrumento normativo fundamental para abordar los derechos y las responsabilidades del personal docente, así como las normas para la formación inicial y permanente, la contratación, las condiciones de empleo y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Con motivo de esta celebración, la UNESCO quiere aprovechar la conmemoración de 2018 para recordar a la comunidad internacional que “el derecho a la educación implica el derecho a docentes calificados”. Si en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) se reconoce la educación como un derecho fundamental, éste no puede cumplirse sin docentes calificadas.
En la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical estamos convencidas de que la educación puede y deber ser el motor del cambio para avanzar en la consecución de una sociedad justa y equitativa. Por tanto, es fundamental contar con docentes, no solo comprometidas personalmente con la educación para el cambio social, sino también actualizadas en nuestra formación para poder enfrentar los múltiples retos a que nos somete la realidad diversa y cambiante de los centros.
Esta formación pedagógica debe estar presente durante toda nuestra trayectoria profesional, a través de un servicio formativo público y de calidad ofrecido exclusivamente por las administraciones educativas, desterrando así la mercantilización que existe en la actualidad.
Respecto al derecho a la educación, no olvidemos que existe un importante sesgo de género; según datos de la UNESCO, en el mundo hay 495 millones de mujeres en condición de analfabetismo de las que 36 millones, son niñas. Además, uno de los principales desafíos a escala mundial, sigue siendo la carencia de docentes. Se estima que, en total, 264 millones de niños/as y jóvenes no están escolarizados y, según el Instituto de Estadística de la UNESCO, se necesita contratar a unos 69 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de educación de impartir educación universal primaria y secundaria de aquí a 2030.
No podemos obviar, en este día, que el personal docente es, mayoritariamente, femenino. Por ello, desde la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical, celebramos la perseverancia demostrada en nuestros puestos de trabajo, a pesar de las dificultades a que nos seguimos enfrentando por cuestión de género. La discriminación laboral que sufren las docentes por motivos de gestación y maternidad y lactancia (especialmente las interinas y funcionarias en prácticas), implica la imposibilidad de acceder a un puesto de trabajo, la pérdida de la antigüedad frente a los compañeros varones, y la dificultad para poder conciliar trabajo, formación y familia.
Madrid, 5 de octubre de 2018
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)