Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
1ª PROPUESTA DE PLANTILLAS DOCENTES: LOS RECORTES NO SE REVIERTEN
La Consejería de Educación ha publicado la propuesta de plantillas del profesorado asturiano para el próximo año. La promesa de que en Asturias se van a revertir los recortes y que superaremos el contexto de crisis se queda en una mera declaración de intenciones. En la propuesta presentada no se vislumbra apenas recuperación y destaca la merma significativa de la Educación Infantil, con la pérdida de 9 plazas de plantilla, que se suman a la inquietante cifra de 29 del curso pasado y ello pese a la continua denuncia de necesidades de profesorado de apoyo que se viene haciendo desde los centros educativos.
Desde distintos ámbitos de la comunidad educativa ya hemos denunciado el cierre de unidades en 3 años y las consecuencias que esto tiene en los centros públicos: la pérdida de un aula al inicio de la escolarización irá mermando consecutivamente la de los cursos que la siguen hasta dejar en la mitad a gran parte de las escuelas afectadas. Se produce un efecto dominó que desmantela la escuela pública mientras se mantiene el despilfarro subvencionando con dinero público los centros privados mediante conciertos. No sirven para nada las declaraciones del Sr. Consejero, que se presenta como adalid de la enseñanza pública, cuando en la práctica se la está utilizando como subsidiaria de la concertada, no apostando, ni siquiera, por el mantenimiento de lo que ya hay. De nada sirve tampoco el reconocimiento y satisfacción que genera la Escuela Pública, donde la diversidad de actividades y la innovación son conocidas incluso fuera de la comunidad educativa por la repercusión social que tienen. ¿Qué mayor implicación se puede pedir al profesorado? ¿No merece el alumnado la oportunidad de mejorar sus condiciones de escolarización con la bajada de la ratio y la existencia de apoyos en el aula? Nos encontramos con políticas de ahorro, que niegan la posibilidad de mejorar la calidad aplicando criterios de ajuste que continúan en la línea de exprimir a un profesorado que realiza su trabajo en unas condiciones que son de las más precarias de todo el Estado Español (véase sueldo y horario lectivo).
Por otra parte, llama la atención que en los centros de Secundaria no se contempla el importante incremento de plantilla que debe suponer la reducción de la jornada lectiva a 18 horas, cuya aplicación para 2019/20 está firmada con todas las Organizaciones Sindicales en Mesa sectorial. Tampoco en el cuerpo de maestros se observa ningún incremento significativo de la plantilla con el que encarar la reducción de la jornada lectiva demandada por todas las organizaciones de la Junta de Personal Docente y por el parlamento estatal. También es llamativo que se amorticen 5 plazas de plantilla del profesorado de Apoyo al ámbito sociolingüístico y 8 del ámbito científico-técnico cuando las necesidades de atención a la diversidad aumentan cada año.
En definitiva, se nos ha presentado una propuesta de plantilla que, lejos de apostar por la Escuela Pública, sigue sacrificándola, impidiendo la estabilización del personal en los centros, negando la posibilidad de desdobles y dejando, en definitiva, al profesorado en solitario a la hora de mantener con gran voluntarismo la calidad que necesitan y merecen nuestros jóvenes. Con esta propuesta de plantillas no se vislumbra en el horizonte ninguna señal que suponga la mejora de la situación laboral del profesorado asturiano ni de la calidad educativa.
El Secretariado de SUATEA
En Uviéu a 11 de enero de 2019
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)