Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)
“Pa la mayor parte de la Historia, Anónimu yera una muyer”
Virginia Woolf
La Biblioteca Nacional d’España, en collaboración cola Federación Española de Muyeres Directives, Executives, Profesionales y Empresaries (FEDEPE) y cola Asociación Clásicu y Modernu, celebren cada añu, dende 2016, el Día de el Escritores.
Trátase de reivindicar el llabor y el legáu lliterariu de les muyeres, tantes vegaes apostraes a un segundu planu a lo llargo de la historia. La primer edición fue en 2016, y de magar, la fecha escoyida ye siempres el llunes más cercanu al 15 d’ochobre, aniversariu del fallecimientu de Teresa de Jesús. Anguaño celébrase’l llunes 14.
Mientres munchos sieglos, la muyer, nun podía dedicase a disciplines culturales, ente elles la escritura. Fueron munches les qu’escribieron so pseudónimu. Equí tenemos un exemplu de dellos escritores españoles que sabemos qu’asina lo fixeron ( y les que nun sabemos):
– Cecilia Böhl de Faber y Larrea (1796-1877)
Col fin de faese un buecu nun mundu d’homes, roblaba les sos obres sol seudónimu Fernán Caballero. Tamos falando de la España del sieglu XIX , una España na que tenía de ser bien complicao ser muyer y tener aspiraciones más allá de casase y tener una familia.
Ye chocante que fora’l padre quien-y diera la idea, cuando lo que pretendía en realidá yera quita-y de la cabeza’l so deséu de dedicase a la escritura.
– Carmen de Burgos ( 1867- 1932)
Tamién conocida col pseudónimu de “Colombine”, “Gabriel de Luna” “Perico el de los Palotes” etc…, foi una periodista, escritora y activista de los derechos de la muyer española.
– Matilde Cherner (1833-1880)
Nació na ciudá de Salamanca y sol pseudónimu de Rafael Luna publicó les sos primeres obres narratives.
Esto nun yá asocedía nel nuesu país, hai que nomar a Mary Shelley, que robló’l so llibru Frankenstein o El moderno Prometeo baxo’l pseudónimu de Percy Shelley.
Principalmente son autores anteriores al sieglu XX, pero ye sorprendente, por casu, el casu de J.K Rowling (la famosa escritora de Harry Potter).
Tristemente, el mundu editorial, inda estrema ente lliteratura d’homes y lliteratura de muyeres.
Otru asuntu a encetar ye la representación femenina que tenemos nos organismos oficiales de les diverses llingües d’España y dende la organización de muyeres vamos poner dos exemplos:
– RAE (Real Academia Española) : Anguaño, de los 41 sillones de la RAE, 33 tán ocupaos por homes y 8 ocupaos por muyeres.
– RAG (Real Academia Galega): De los miembros de plenu derechu, que son un total de 29 persones, namá hai 9 muyeres, el restu son homes.
Nun ye difícil cavilgar sobre esta cuestión. Los datos son evidentes. Pero agora vamos metenos nunatema non menos fondu con dos exemplos:
Como sabéis, en Galicia, dende 1963, celébrase’l 17 de mayu’l Día de les Lletres Galegues (Día das Letras Galegas). Cada añu dedícase-y esti día a un escritor o escritora, que tien de finar, a lo menos, 10 años antes. A día de güei, ochobre de 2024, en 61 años, esti homenaxe namá se dedicó a 5 muyeres. Por suerte, en 2025, el día de les Lletres Galegües va tar dedicáu al Cancioneiro Popular, y a las Cantareiras y Pandereteiras que tanto fixeron pola nuesa Tradición Oral.
Faigamos cuentes: En 61 años, atopamos con 5 muyeres escritores, y un colectivu qu’engloba Cancioneiro Popular y Pandereteiras de tresmisión oral, frente a 51 homes homenaxaos.
Otru tantu asocede en Cataluña:
El Premiu d’Honor de les Lletres Catalanes (Premi d’Honor de les Lletres Catalanes) ye una distinción cultural instituyida en 1969 pola entidá Òmnium Cultural, cola que, según les sos bases, galardona a una persona que, pola so obra, lliteraria o científica, escrita en llingua catalana, y pola importancia y exemplaridá del so trabayu intelectual, contribuyera de manera notable y siguida a la vida cultural de Cataluña. Anguaño, de los 55 premios, namá fueron premiaes 8 muyeres frente a 48 homes premiaos. Rescampla, que tenemos un problema y equí daqué nun cuadra. Rescampla, qu’el techu de cristal ye una realidá, por muncho que-y cueste reconocer a el treme editorial y al oficial, que decide quien son los miembros de les Reales Academies y quien reciben premios o distinciones. Los datos son cuantimenos sangrantes y evidencien una clara discriminación contra les muyeres escritores.
Non menos sangrante ye’l tratamientu que se fai nos llibros de testu na Enseñanza de tol ‘Estáu español. Nun importa la materia, asocede nes Llingües, sía la española, o les cooficiales de tol Estáu; asocede n’Historia del Arte; asocede en Música; asocede en Filosofía…A lo último asocede.
Delles escritores yá tán incluyíes tresversalmente nos temarios, como por casu, Rosalía de Castro o la mesma Teresa de Jesús (recordemos que nesti últimu casu ser una doctora de la Ilesia Católica y una mística relixosa ayudó a qu’una muyer como ella pudiera publicar les sos obres ensin necesidá d’utilizar un pseudónimu, dáu’l poder que tenía la Ilesia nel sieglu XVI) pero otres queden apostraes a unidaes didáctiques específiques. Esto tien que camudar.
Énte estes certidumes nun nos va quedar más remediu que siguir lluchando, como muyeres, como escritores, como docentes pel llugar qu’ocupamos nesta sociedá, que ye bien sobresaliente y anguaño inda nun ta dafechu reconocíu.
Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)