Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)
SUATEA esixe la retirada del borrador del Rial Decretu d’especialidaes n’Educación Secundaria (ver documentu).
El Ministeriu d’Educación, Cultura Deporte acaba de poner na mesa un borrador de Rial Decretu nel qu’establez les especialidaes de los cuerpos docentes nel enseñu de Secundaria y les condiciones que se van esixir pa impartir les diferentes materies. Esti borrador ye una agresión más a la educación pública de calidá y va suponer el despidu de miles de docentes interinos.
Con esta norma lo que se quier ye facer una involución pedagóxica que nos lleva de vuelta a los años 70 y 80 y a la implantación de les llamaes “materies afines”. Preténdese que’l profesoráu pueda impartir materies pertenecientes a especialidaes distintes a les que-y correspuenden, despreciando d’esta manera la profesionalidá y l’esfuerciu por meyorar les estratexes pedagóxiques. Sirva como exemplu que cola especialidá de Filosofía va poder impartise Actividá Emprendedora y Empresarial; los d’Asesoría y Procesos d’Imaxe Personal van dar Bioloxía; o los de Llingua Castellana va poder poner clase de Xeografía y Historia. (Ver Anexu V).
Esta política del “val too” va producir situaciones llacerioses ya que, pa cada cursu escolar y atendiendo a “necesidaes del centru”, van asignase a un especialista materies de cualisquier otra mena con criterios que nun apaecen especificaos y que van dexar la puerte abierta a cualisquier posibilidá. (ver copia del artículu 3.4).
Tamién se van crear grandes bloques pa les materies d’ámbitu científicu, les atribuciones son tan amplies que cualisquier docente del área científico-técnico va poder impartir cualisquier materia. Esto ye especialmente grave en Bachilleratu, agora que les universidaes van esixir cursar materies venceyaes a les sos titulaciones pa que l’alumnáu acceda a elles como condición sine qua non. Del mesmu mou despréciense los conocimientos qu’empaten l’enseñu de Llatín y Griego que desapaecen pa convertise nuna especialidá llamada Llingües Clásiques y Cultura Grecollatina.
Otru elementu qu’atenta contra los principios de méritu, capacidá y igualdá nel accesu a la docencia ye la introducción, na disposición adicional novena, de la posibilidá de contratación d’espertos en llingües estranxeres “a deu”, con criterios poco claros pa la so escoyeta. Esta esperiencia ta llevándola a la práctica la Comunidá Autónoma de Madrid, de la mano d’Esperanza Aguirre, con unos resultaos nefastos no académico y el despitu de cientos d’interinos y interines.
Les consecuencies de too esto son d’una gran dimención y afecten al sistema en toles sos vertientes. Ye una situación que se suma a los recortes vivíos nos últimos cursos, onde la plantiya docente foi menguando, onde l’horariu llectivu aumentó y onde les xubilaciones nun se tán cubriendo. Cada vuelta hai menos profesoráu pa facer apoyos o posibilitar desdobles. Les poques hores que queden sueltes van tener que s’emplegar en poner docencia n’otres especialidaes y l’atención a la diversidá va sofrir otru revés más.
D’otra parte, teniendo presente la intención del Gobiernu de reducir nos prósimos años el porcentaxe del PIB dedicáu a educación y la realidá de les plantiyes, con una interinidá que nel casu d’Asturies llenda’l 25%, evidénciase’l peligru d’espulsión del sistema a miles de profesores a quien nun se-yos ta permitiendo estabilizar el so puestu de trabayu. Esprimir a los que queden pa qu’impartan cualisquier cosa y asina “optimizar los recursos humanos” va degradar l’enseñu públicu hasta niveles insospechaos y va provocar una inaceptable reconversión que va dexar na cai a “los sobrantes”.
Amás d’esto, y como “mancadura collateral”, nel artículu 5.2 trátase la cuestión de les materies de llibre configuración autonómica. Establezse la esistencia d’especialidaes propies de les llingües cooficiales nes CCAA qu’asina lo tenga establecío, pero nun reconoz la posibilidá de crear esta especialidá en casos como la llingua asturiana que tienen protección xurídica y presencia curricular. Nesti sentíu correspuénde-y a la Conseyería d’Educación d’Asturies poner les midíes oportunes pa qu’eso s’igüe y pueda apaecer, como se fexo cola LOMCE, un reconocimientu que s’axuste a la realidá llingüística asturiana nel enseñu.
Como conclusión, dende SUATEA queremos denunciar y facer público esti intentu de reconversión y nuevu ataque a la Educación. El gobiernu sigue emperráu n’aprovechar la coyuntura pa degradar lo más posible esti derechu públicu y universal, asfixiando económicamente y introduciendo criterios retrógrados na estructura curricular que retroceden no pedagóxicu y van contra’l papel de compensador de les desigualdaes sociales que debe xugar. Ye un clamor xeneralizáu dende organizaciones internacionales de la necesidá d’invertir nel enseñu y de la so repercusión contra la esclusión de los menores na nuestra sociedá. Esiximos la retirada d’esti borrador de Decretu y que s’elabore unu nuevu con una perspectiva d’inversión, d’inclusión y de calidá.
Asignación de materies a la que se refier l’apartáu 3 del artículu 3
Especialidaes de los cuerpos | Materies |
Administración de empresas | Economía (ESO y Bachillerato)Economía de la Empresa |
Análisis y química industrial | QuímicaCiencias Aplicadas a la Actividad Empresarial |
Asesoría y procesos de imagen | Biología |
Alemán | Literatura UniversalLengua Castellana y Literatura (ESO) |
Biología y geología. | Anatomía Aplicada Física y Química (ESO) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Matemáticas (ESO) |
Construcciones civiles y edificación | Dibujo Técnico I y II |
Dibujo | Artes Escénicas |
Educación física | Artes Escénicas y Danza |
Filosofía | Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial |
Física y química | Biología y Geología (ESO) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Matemáticas (ESO) Tecnología Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente |
Formación y orientación laboral | Economía (ESO y Bachillerato) Economía de la Empresa |
Francés | Literatura Universal Lengua Castellana y Literatura (ESO) |
Geografía e historia | Valores Éticos Historia de la Música y la Danza Economía |
Informática | Tecnología |
Inglés | Literatura Universal Lengua Castellana y Literatura (ESO) |
Italiano | Literatura Universal Lengua Castellana y Literatura (ESO) |
Lengua castellana y literatura | Geografía e Historia |
Lenguas clásicas y cultura grecolatina | Literatura Universal Lengua Castellana y Literatura (ESO) Lengua Castellana y Literatura I y II |
Matemáticas | Biología y Geología (ESO) Física y Química (ESO) Cultura Científica Tecnología Tecnologías de la Información y Comunicación (ESO) Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II Economía de la Empresa |
Organización y gestión comercial | Economía (ESO y Bachillerato) Economía de la Empresa |
Organización y procesos de mantenimiento de vehículos | Tecnología Industrial I y II Tecnología (ESO) Dibujo Técnico I y II |
Organización y proyectos de fabricación mecánica | Tecnología Industrial I y II Tecnología (ESO) Dibujo Técnico I y II |
Organización y proyectos de sistemas energéticos | Tecnología Industrial I y II Tecnología (ESO) Dibujo Técnico I y II |
Portugués | Literatura Universal Lengua Castellana y Literatura (ESO) |
Procesos de cultivo acuícola | Biología |
Procesos diagnósticos clínicos y productos ortoprotésicos | Biología |
Procesos sanitarios | Biología |
Procesos y medios de comunicación | Cultura Audiovisual I y II Imagen y Sonido |
Procesos y productos de textil, confección y piel. | Diseño |
Procesos y productos de vidrio y cerámica. | Diseño |
Procesos y productos en artes gráficas. | Diseño |
Procesos y productos en madera y mueble. | Diseño |
Sistemas electrónicos | Tecnología Industrial I y II Tecnología (ESO) Dibujo Técnico I y II |
Sistemas electrotécnicos y automáticos | Tecnología Industrial I y II Tecnología (ESO) Dibujo Técnico I y II |
Tecnología | Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional |
Notas:
Los profesores de Asesoría y procesos de imagen personal podrán impartir la materia de Biología siempre que se trate de licenciados o graduados o estén en posesión de un título de Máster en ciencias con formación en Biología.
Los profesores de Formación y orientación laboral podrán impartir las materias de Economía y Economía de Empresa siempre que se trate de licenciados o graduados o estén en posesión de un título de Máster de la rama de conocimientos de Ciencias Sociales y Jurídicas con formación en Economía.
La materia de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional podrá ser impartida por profesorado perteneciente al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria de cualquiera de las familias profesionales de Formación Profesional.
Artículo 3. Asignación de materias en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
1. …/…
2. …/…
3. …/…
4. Sin perjuicio de lo previsto en los apartados anteriores, las Administraciones educativas podrán para cada curso escolar y cuando las necesidades de un centro así lo requieran, asignar otras materias distintas de las recogidas en los anexos de este real decreto a personal funcionario de una determinada especialidad con la cualificación académica o la experiencia docente necesaria. Corresponde a cada Administración regular, para sus ámbitos respectivos, el ejercicio de esta posibilidad que, en todo caso, no tendrá efecto sobre las plantillas de los centros.
Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)