Comunicáu ante’l Día Internacional de les Muyeres pola Paz y el Desarme.

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)

 La celebración d’esta importante fecha tien el so orixe a partir de la década de los 80, gracies a la conformanza d’un grupu de muyeres pacifistes de dellos países europeos y de los Estaos Xuníos d’América y que’l so oxetivu foi la llucha en contra de la carrera armamentista y l’usu d’armes nucleares.

En munchos países del mundu, les muyeres siguen enfrentando retos y desafíos por que’l so derechu a la educación, al trabayu, la familia ya inclusive la vida, sían-y permitios, lo cual nun asocede, sobremanera, nos llugares onde los conflictos por guerres y problemas bélicos tán a la orde del día.

Tocantes a les muyeres migrantes y refuxaes, reivindícase cada 24 de mayu varios oxetivos.

Que se traten toles necesidaes de les muyeres y neñes que son víctimes de la crisis migratoria, que terminen siendo persones abelugaes y que a la llarga causen graves daños psicolóxicos y físicos que dexen fondes remortines. Que les muyeres y neñes puedan tener la posibilidá de reclamar asilu.

Que toles muyeres que s’atopen en condición de refuxaes sían protexíes frente a la violencia. Que se creen fondos destinaos para ayudar a les muyeres y cubrir les sos necesidaes y que esto, de la mesma, dexe un mayor empoderamiento, mientres permanezan nes zones o llugares de conflictu.

La Paz nun ye l’ausencia de guerres, sinón un camín hacia la Xusticia social. Por eso ye necesariu faer frente a les diverses formes de violencia con ferramientes que nun recurran a la violencia.

Ye fundamental identificar grupos vulnerables y protexelos, pero ensin reproducir el poder paternalista. Nun hai qu’amenorgar a quien sufren violencia a ser persones vulnerables a les qu’hai que curiar. Hai que sumar a aquelles persones a les que se-yos niega la llibertá de movimientu y el derechu a una ciudadanía llegal. Persones abelugaes escaecíes por tolos Estaos y organismos.

Dende una óptica feminista, la violencia escontra les  muyeres ye parte del poder dictatorial y la violencia militar. Nun se debe dicir que los asesinatos machistes deber a trestornos o patoloxíes individuales. Los actos asesinos reproducen una estructura social. Hai un terrorismu sexista, l’asesinatu como forma de dominación. L’agresión y l’acoso formen un continuu col feminicidio. Hai muyeres  que viven apavoraes pola amenaza del feminicidio, y paez qu’hubiera que subordinase a los  homes y a esi orde para evitar ese destino. El poder para apavorar ta con frecuencia fortalecíu pola policía y los tribunales. Nun reconocer el crime ye perpetuar la violencia, la dominación social.

Van de la mano quien s’enfrenten al machismu, a la LGTBI fobia y al racismu. La estructura social considera qu’eses persones nun son dignes de duelu. El populismu de dereches amestase con nuevos autoritarismos y poderes de fuerces de seguridá, policías y militares, que supuestamente protexen a la xente de la violencia, colos sos poderes carcelarios. Hai qu’oponese a les formes estructurales de la violencia y a la estructura económica que lleva a distintes poblaciones a una precariedá invivible. Hai que xunise a redes solidaries y refugar la protección paternalista.

Ser vulnerable nun implica pasividá, esisten distintes práctiques de resistencia y hai que saber identificales. Ye crucial la resistencia de les persones migrantes y los sos aliaos. Nun  quier reconocese’l sufrimientu de quien s’atarraquiten nes fronteres.  Somos sosteníos y tresformaos poles relación colos demás. El yo rique del tu pa sobrevivir y crecer. Y un grupu nun puede vivir ensin convivir con otru grupu.  Frente a les formes de poder, pueden fortalecese formes tresversales de solidaridá que cuestionen la primacía y la necesidá de la violencia.

Hai un feminismu que refuga un prexuiciu contra la non-violencia que la xulga pasiva ya inútil. Les formes de dominiu subestiman les aliances solidaries y tresformadores  Tamién s’acomuñar lo masculino a l’acción y lo femenino a lo pasivo. El poder de la non-violencia atopar nes maneres de resistencia a les formes de violencia. Por casu, denuncia la violencia estatal frente a persones  negres, mestices, migrantes, ensin  techu, disidentes, que tienen de ser deteníes, encarcelaes  o espulsaes por razones de seguridá”. Dacuando siguir esistiendo no conflictivo de les relaciones sociales ye la derrota del poder violentu. La práctica de la noviolencia puede venceyase con una fuerza y una solidez que se manifiesta n’aliances de resistencia y persistencia. La fuelga ye un exemplu, pos cuestiona llabores esenciales pa la continuidá de la esplotación capitalista. La desobediencia civil fai pública la opinión de qu’un sistema nun ye xustu.

La non-violencia rique intervenir na esfera de la visibilidá, la esfera pública, porque toa vida sía digna de duelu, y toa vida tien de tar en condiciones de persistir ensin tar sometíes a la violencia, l’abandonu o la erradicación por aciu fuerces armaes. Ye necesariu compensar l’esquema que xustifica la violencia policial contra ciertos grupos, la violencia militar escontra los migrantes, la violencia estatal escontra los disidentes. Esto rique un imaxinariu igualitariu, p’allumar una realidá ensin basar en lóxiques instrumentales. La facultá crítica ta venceyada a la relación de solidaridá, ye necesariu persistir nuna crítica común.

 Un recién manifiestu feminista escontra la guerra condergaba tanto la invasión d’Ucrania como l’actitú de la OTAN col so expansionismo militar y la so concepción militarista de la seguridá. Y nun podemos escaecer otres guerres onde se siguen asocediendo miles de muertes y millones de persones movíes y refuxaes. Ye necesariu refugar la posición de quien defenden una espiral belicista, de quien deciden unviar más armes a los conflictos aumentando los presupuestos de guerra de la que se retaya en gastos esenciales como salú, educación, igualdá o medioambiente. 

El feminismu apuesta pol desarme, non poles lóxiques militaristes, poles  guerres con tola so barbarie y sufrimientu, onde s’usa la violación como una arma más, onde se fai bien patente’l sistema patriarcal.

Non nel nuesu nome.

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)

Llei del solo sí ye sí (comunicáu confederal)

Check Also

25 N: Nun ye un casu aislláu, ye’l patriarcáu

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu) 25 N: NUN YE UN CASU AISLLÁU , …