6 de febreru – Día contra la mutilación xenital femenina

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)

La mutilación xenital femenina (MXF) entiende tolos procedimientos consistentes na resección parcial o total de los xenitales esternos femeninos, amás d’otres mancadures de los órganos xenitales femeninos por motivos non médicos. Los procedimientos de MXF practicada na mayoría de los casos na infancia, en dalgún momentu ente la lactancia y l’adolescencia, y dacuando na edá adulta.

En 2016, un artículu de UNICEF cifraba en más de trés millones el númberu de neñes que cuerren el riesgu de sufrir MXF y en más de 200 millones la cantidá de muyeres y neñes vives que sufrieron MXF. Sábese que la práctica, tanto tradicional como medicalizada, d’esti atentáu concéntrase en polo menos 30 países d’África, Oriente Mediu y Asia.

La MXF ye reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de les muyeres y neñes. Reflexa una desigualdá ente los sexos bien enraigonada, y constitúi una forma estrema de discriminación de la muyer. Coles mesmes, viola los derechos a la salú, la seguridá y la integridá física, el derechu a nun ser sometida a tortures y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derechu a la vida nos casos en que’l procedimientu acaba produciendo la muerte.

El casu de Sudán, un motivu pa la esperanza:

Nel añu 2013 entamó un programa multisectorial d’ayuda al Gobiernu del Sudán p’acabar cola mutilación xenital femenina nun país nel que casi’l 87% de les muyeres taben sometíes a la MXF, según un informe de les Naciones Xuníes de 2014.

La OMS, en collaboración col Ministeriu de Salú, les escueles de partería, les asociaciones de profesionales sanitarios y los organismos reguladores del Sudán, imparten formación pa evitar que’l personal sanitario practique estes mutilaciones, alvirtiendo del dañu causáu pola mutilación xenital femenina. Nel añu 2018, casi 1000 profesionales cursaren la formación y más de 2700 médicos sudaneses comprometiérense a abandonar esta práctica y la so medicalización.

Paralelamente,  coles mires d’informar a les neñes de los daños que causa la mutilación xenital, en collaboración col Ministeriu d’Educación y el Ministeriu de Salú, ellaboróse material educativo sobro esta práctica que s’incorporó a los planes d’estudios de les escueles, a les qu’alleguen más del 70% de les neñes. Gracies a esto, munches muyeres  sudaneses saben agora que la mutilación xenital nun ye un ritual relixosu y que tien graves efectos negativos na salú a curtiu y llargu plazu.

En mayu de 2020, el acabante dimitíu primer ministru sudanés, Abdalá Hamdok, propunxo un reforma llegal histórica que penalizaba con  trés años de prisión y una multa a cualquier persona que practicara cualquier tipu de mutilación xenital fememnina dientro d’un establecimientu médicu o n’otru llugar.

Anque con más lentitú y torgues de les deseyaes, el casu de Sudán demuestra que la cooperación y la presión internacional p’ameyorar la educación y la salú de les muyeres consiguen cambeos sociales, reparen  daños causaos por nacer muyer, salven vides.  Por ello, dende la Organización de Muyeres de la Confederación Intersindical denunciamos, una vegada más, cualisquier violación de los derechos humanos; pero güei, 6 de febreru, esiximos que los gobiernos se comprometan a faer cumplir la llei de tolerancia cero pa la mutliación xenital femenina.

Si te presta, puedes contribuyir al espardimientu y denuncia contra la MXF compartiendo la campaña “Una parte de mi”. Ye una campaña cinematográfica que llama a la esperanza al traviés de trés sobrevivientes a la mutilación xenital femenina  coles mires d’espublizar la conciencia pa finar con ella.

Más información en:

Organización Mundial de la Salú (OMS)

International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO)

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)

Check Also

Empiecen les negociaciones del Estatutu Docente en Madrid

Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu) En cuenta de revertir retayos, plantégase endurecer l’accesu …