Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)
Dende la Secretaría de la Muyer de SUATEA y l’Organización de Muyeres de la Confederación Intersindical, denunciamos les grandes desigualdaes salariales y manifestamos el nuesu derechu a la igualdá. Solicitamos a los gobiernos que tomen les midíes llegales necesaries pa romper la fienda salarial esistente na actualidá.
Na fienda salarial de xéneru coinciden dos problemes: unu social y unu económicu. El primeru tien que ver cola desigualdá de derechos de les muyeres frente a los homes; el segundu, cola fonda inxusticia qu’hai detrás de la disparidad de salarios ente dos profesionales que realicen el mesmu trabayu. Ye una diferencia aberrante que, amás, nótase más cuanto mayor ye la xerarquía de les persones empleaes.
La situación actual de la clase trabayadora ye la resultancia de les polítiques neolliberales del gobiernu anterior, qu’enllantó lleis tan nefastes como la reforma llaboral y la llei educativa LOMCE, de gran influencia nun sector feminizáu. Nos últimos datos, la discriminación salarial avérase al 29%. La desigualdá de salariu ye una de les consecuencies de la desigualdá de xéneru; una de les discriminaciones más notables por ser muyer. Mientres que les muyeres siguimos faciendo xeres doméstiques y curiando de mayores, los homes ocupen cargos de responsabilidá.
Los trabayos precarizáronse, la xornada llaboral aumentó, col consecuente deterioru de la salú de trabayadores y menor tiempu pal descansu y ociu. Los servicios públicos crecieron en externalizaciones, privatizaciones y subcontrates, y volviéronse más baxos en calidá, amás de desdexar el bienestar de les persones en beneficiu de les ganancies económiques de la empresa. El fechu de que’l salariu mediu per hores de les muyeres europees sía un 16,3% inferior al de los homes significa qu’elles trabayen de baldre 58 díes al añu, indicó la CE nun comunicáu.
La fienda salarial ente muyeres y homes ye inxusta, inxustificada ya inaceptable a curtiu plazu. Pero al llargu plazu va acumulándose na carrera d’una muyer y resulta que se traduz nuna fienda mayor a nivel de la pensión, con una diferencia media del 39% en favor de los homes. Destácase tamién qu’a mayor edá aumenta la fienda salarial, de forma que les muyeres ente 55 y 59 años tán afectaes por diferencies nel so salariu del 28,8%. Esto ye por cuenta de que la muyer sigue encargándose de les responsabilidaes familiares y a que tanto la maternidá como la potencial maternidá ye un condicionante a la d’atopar un empléu.
¿Qué tenemos que faer les muyeres pa consiguir la igualdá?
Unu de los puntos clave sería aisllar los roles que tenemos interiorizados desque tenemos usu de razón. Los estaos tendríen de favorecer midíes fiscales y económiques pa que les responsabilidaes familiares sían compartíes por tolos miembros de la unidá familiar; y crear servicios públicos de calidá d’atención a les necesidaes familiares. Coles mesmes, les empreses deberíen de tener un plan d’igualdá pa evitar eses diferencies nos salarios ya incentivar a les empreses pa equiparar los sueldos.
A lo último, cabe incidir que si les empreses tuvieren horarios flexibles posiblemente la fienda salarial menguaría en tolos sectores y consiguiríamos el naguáu y xusto a igual trabayu, igual salariu.
Secretaria de la Muyer de SUATEA y Organización de Muyeres de la Confederación Intersindical
22 de febreru de 2017
Esta entrada está disponible en: Castellano (Castellanu)