Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)
SUATEA exige universalizar la oferta de plazas en la etapa EI (Educaci贸n Infantil) 0-3 a帽os y una regulaci贸n asturiana y estatal de la etapa EI 0- 6 a帽os.

Vemos estos d铆as en la prensa como la demanda de escolarizaci贸n de menores de tres a帽os hecha por algunas familias de Posada de Llanes ha sido rechazada. Esto se debe a la falta de planificaci贸n y coordinaci贸n entre el Ayuntamiento y la Consejer铆a de Educaci贸n. La planificaci贸n de la atenci贸n educativa de esta etapa est谩 regulada por los diversos convenios que se establecen entre muchos de los ayuntamientos asturianos y la Consejer铆a. La no admisi贸n de matr铆cula en Posada constata que ese modelo de convenios no sirve para garantizar la prestaci贸n de un servicio educativo universal con calidad, calidez y equidad.
Aunque todo ni帽o/ ni帽a tiene, desde su nacimiento, derecho a la educaci贸n, entendida como un proceso continuo a lo largo de toda la vida, este derecho no es respetado cuando nuestras administraciones educativas no atienden las demandas de escolarizaci贸n en la etapa EI 0-3 (caso de Posada de Llanes), no la ofertan en todas las poblaciones (caso de muchos pueblos asturianos), o bien la dejan en manos privadas (guarder铆as) en las que, mayoritariamente, se presta un servicio asistencial de cuidado y guarda, eludiendo el car谩cter educativo de la etapa. Este car谩cter educativo se cuestiona o matiza continuamente a pesar de que, a partir de la LOGSE (1990), las sucesivas leyes educativas han reconocido el ciclo 0-3 como un primer ciclo de Educaci贸n Infantil. Por eso, desde SUATEA y la Confederaci贸n Intersindical (C.I.) queremos impulsar la consideraci贸n de toda la etapa 0-6 como educativa y desterrar, de una vez por todas, la vieja concepci贸n asistencial que en muchos casos todav铆a subsiste.
Tras un estudio realizado recientemente por la Confederaci贸n de STEs-i, a la que pertenece SUATEA, se constata que en todo el Estado existe una legislaci贸n dispar o ausencia de la misma, falta de oferta p煤blica y de gratuidad, proliferaci贸n de plazas privadas y creciente externalizaci贸n y concertaci贸n de otras, persistencia de muchos centros asistenciales sin regulaci贸n alguna. En este sentido, cabe destacar la falta de implicaci贸n general de la Administraci贸n Asturiana -que tiene las competencias educativas- y la dejaci贸n de funciones en las administraciones locales con la Escuela 0-3. En dicho estudio, tambi茅n hemos constatado la alt铆sima tasa de feminizaci贸n del personal que trabaja en dicha etapa y diversos problemas laborales: vigencia de convenios precarios, ausencia de la consideraci贸n de personal educativo a las trabajadoras de centros reconocidos de 0-3, salarios muy bajos, etc.
A nivel estatal nuestra Confederaci贸n est谩 exigiendo que el Estado, a trav茅s de medidas reales de conciliaci贸n que impliquen al sistema productivo empresarial, facilite a las familias el tiempo y los recursos necesarios para educar a sus hijos e hijas en el seno de la propia familia, pero sin dejar de promover y desarrollar instituciones educativas que ofrezcan una educaci贸n de calidad adecuada a las caracter铆sticas y necesidades del alumnado de estas edades.
En definitiva, reivindicamos la existencia de una regulaci贸n marco general de toda la etapa 0-6 a帽os basada en dos principios: debe tener un car谩cter educativo y debe establecer medidas para atender gratuitamente en la red p煤blica a toda persona que demande este servicio promoviendo la universalidad de la etapa. En ning煤n caso vemos justificado que se concierten nuevos centros de educaci贸n 0-3 a帽os y, paulatinamente, hay que tender a ir eliminando los conciertos previamente existentes en este tramo como en todas las etapas del sistema educativo. En el terreno estrictamente laboral, reivindicamos la dignificaci贸n de las condiciones laborales de las personas que trabajan en este 谩mbito, acabando con su precariedad, los bajos salarios y la escasa consideraci贸n.
- Atender todas las demandas de escolarizaci贸n EI 0-3 donde ya existan escuelas abiertas.
- La integraci贸n del Primer Ciclo de Educaci贸n Infantil en la Consejer铆a de Educaci贸n.
- El mantenimiento y la consolidaci贸n de los puestos de trabajo de todo el personal docente y no docente que est谩 trabajando actualmente en la red de escuelas p煤blicas municipales, pasando a depender org谩nicamente de la Consejer铆a de Educaci贸n.
- El desarrollo normativo necesario para establecer y consolidar todas estas exigencias.
- La universalizaci贸n de la oferta educativa en la etapa EI 0-3 a toda la poblaci贸n asturiana.
Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)