Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)
SUATEA RECHAZA QUE SE RETOME LA DOCENCIA PRESENCIAL ESTE CURSO
SUATEA rechaza las medidas que el gobierno central ha anunciado para la desescalada del estado de alarma en el 谩mbito educativo. Las medidas que est谩 proyectando el Gobierno central, tal y como hasta ahora se han dado a conocer a trav茅s del documento publicado por el Ministerio de Sanidad sobre Previsi贸n orientativa para el levantamiento de las limitaciones de 谩mbito nacional, nos sorprenden y llenan de preocupaci贸n.
De manera concreta, el Gobierno pretende que en la segunda fase de la desescalada se abran las aulas de Educaci贸n Infantil (ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os) para que sean atendidos en los casos en los que sus progenitores tengan que trabajar y dicha actividad laboral no pueda sustituirse por teletrabajo. Con car谩cter voluntario para el alumnado, tambi茅n se reanudar谩 la actividad presencial en los centros en los niveles de 4o de ESO, 2o de bachillerato, 2o de FP de grado Medio y Superior y 煤ltimo a帽o de Ense帽anzas de r茅gimen especial (Conservatorios, EOI, Artes, etc.). Tambi茅n, con car谩cter voluntario para el alumnado, se abrir谩n los centros de Educaci贸n Especial.
SUATEA valora muy negativamente estas medidas por los graves interrogantes que plantean tanto desde un punto de vista organizativo como sanitario. Organizativamente, vemos imposible conjugar, con las actuales plantillas docentes, seguir atendiendo mediante el teletrabajo a la mayor铆a del alumnado, y, a la vez, acudir a los centros educativos para atender presencialmente al resto en los niveles y etapas que ha fijado el Gobierno. Desde el punto de vista sanitario, la preocupaci贸n es enorme pensando en la posibilidad de que colegios e institutos se puedan convertir en focos de infecci贸n, y docentes, personal de administraci贸n y servicios y alumnado en vectores de transmisi贸n de la enfermedad. No entendemos estas medidas, demasiado arriesgadas para la salud, para recuperar la docencia presencial unos d铆as y, sobre todo, cuando la mayor parte del profesorado est谩 teletrabajando y ya est谩 organizado con su alumnado.
Menci贸n aparte nos merece el asunto de convertir las aulas de Educaci贸n Infantil en simples guarder铆as para facilitar la conciliaci贸n laboral de las familias en las que ambos progenitores trabajen fuera de casa. Rechazamos esta visi贸n de esta etapa, tan educativa como las del resto del sistema y a la que se confiere, incomprensiblemente, una funci贸n social que no le corresponde.
Desde SUATEA, entendemos que la Administraci贸n educativa asturiana, dado que estas medidas deben ser implementadas por las Administraciones educativas auton贸micas, debe mantener los centros educativos cerrados hasta el pr贸ximo curso, y as铆 lo hemos manifestado en una videoconferencia con los comit茅s de Salud Laboral y Prevenci贸n de Riesgos laborales celebrada esta ma帽ana.
Por 煤ltimo, tal como hemos manifestado en la reuni贸n de hoy, creemos absolutamente necesario centrarnos en gestionar el comienzo del curso pr贸ximo porque en septiembre el problema sanitario seguramente continuar谩. Es importante negociar las necesidades de plantillas de profesorado, que tienen que reforzarse de forma significativa para reducir la ratio alumnado/profesorado por aula. Adem谩s, tal como propusimos, se deben establecer una serie de medidas que garanticen las condiciones sanitarias en que deben abrirse los centros educativos:
- Que se realicen test PCR a todo el profesorado cuando se incorpore al centro. Que se extremen en los centros educativos las medidas higi茅nicas, se desinfecten a diario todas sus dependencias, se provean de equipos de protecci贸n individual (mascarillas, guantes, etc.) tanto a alumnado como a profesorado y personal de administraci贸n y servicios (siempre a cargo de la Administraci贸n y no de los centros), y se tomen todas las medidas organizativas necesarias (reducci贸n de ratios, distintos horarios de incorporaci贸n y salida, protocolo de transporte, de comedores, etc.) para asegurar el distanciamiento social de todas las personas que van a convivir en colegios e institutos.
- Que se produzca un incremento de las contrataciones de personal para que el trabajo presencial en los centros educativos se asuma por parte de nuevos docentes, y as铆 posibilitar que todo el profesorado que ahora est谩 trabajando (en horarios extendidos desde la ma帽ana hasta la noche) desde sus domicilios, pueda seguir atendiendo a la mayor铆a de su alumnado que no va a acudir a colegios, institutos, centros de R茅gimen especial y de Educaci贸n Especial.
Uvi茅u, 30 de abril de 2020
Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)