Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)
En la ma帽ana de hoy, martes 21 de julio, se ha celebrado la segunda Mesa Sectorial encargada de negociar el protocolo de organizaci贸n de la actividad docente para el pr贸ximo curso 2020-21. En la reuni贸n anterior se debati贸 el borrador presentado por la Consejer铆a de Educaci贸n que fue cuestionado por todas las organizaciones sindicales.
En ella, la Administraci贸n asegur贸 que el tiempo de negociaci贸n estaba abierto y rechaz贸 las acusaciones de no tener ninguna voluntad negociadora. Desde SUATEA se帽alamos que la prueba de la verdad pasaba por presentar un texto alternativo que asumiera, al menos, alguna de las diferentes propuestas presentadas. En ese sentido, nuestras aportaciones se recogieron en el comunicado que elaboramos en el que hablamos de la necesidad de un Plan de Choque para el sistema educativo asturiano en tiempos de pandemia.
Dentro de todas las medidas que, de forma detallada recog铆a nuestra propuesta, exist铆an algunas l铆neas rojas de las que SUATEA viene hablando ya desde la pasada primavera como son la necesidad de ampliar plantillas y la reducci贸n de las ratios de alumnado en las aulas para garantizar la seguridad sanitaria en los centros.
En la reuni贸n de hoy, la Administraci贸n ha presentado un nuevo documento que apenas recoge cambios con respecto al borrador original. Nuevamente, todas las organizaciones sindicales hemos rechazado la propuesta.
Desde SUATEA creemos que estamos ante un asunto de especial trascendencia y que el Gobierno asturiano deber铆a tomarse muy en serio la situaci贸n. Esta pandemia exige recursos econ贸micos extraordinarios y, tanto el Gobierno como la Consejer铆a, deben hacer un esfuerzo para evitar que el inicio del curso 2020-21 se convierta en el riesgo principal de los rebrotes y contagios en nuestro territorio. Mientras esto no se resuelva, la Consejer铆a de Educaci贸n se encuentra en una situaci贸n complicada.
Lamentablemente, no vemos datos que nos permitan ser optimistas. Cuanto m谩s insistimos en la necesidad de reforzar plantillas, mayores son los datos que nos llevan a temernos lo peor. As铆, en el d铆a de ayer, con el inicio del proceso de convocatoria para la adjudicaci贸n de vacantes entre el profesorado interino, hemos conocido una desagradable sorpresa: las plazas ofertadas, en lugar de ampliarse como venimos pidiendo de manera insistente, se han reducido en numerosas especialidades, en lo referido a los Conservatorios de M煤sica que aparecen sin plazas de interinidad y, de forma significativa, en casos como Audici贸n y Lenguaje (AL) y Pedagog铆a Terap茅utica (PT), que son la base del trabajo de atenci贸n a la diversidad.
Toda esta situaci贸n nos est谩 llevando al mantenimiento de la incertidumbre entre el profesorado, el malestar dentro de los equipos directivos de los centros y un creciente incremento del nerviosismo entre las familias que ven con temor que, ante el inicio del nuevo curso escolar, siguen faltando medidas que puedan garantizar el menor riesgo posible de contagios entre el alumnado.
Ante tal situaci贸n, desde SUATEA queremos insistir, como ya hicimos en la primera reuni贸n, en que no podemos descartar iniciar el curso llamando a la movilizaci贸n para denunciar la adopci贸n de medidas que consideramos claramente insuficientes para actuar contra la posibilidad de contagios por coronavirus en la Escuela P煤blica asturiana, poniendo en riesgo la salud de alumnado, familias y profesorado.
Uvi茅u/ Oviedo 21 de julio 2020
Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)