Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
Los criterios fijados para la oferta pública de empleo docente no garantizan ni la equidad ni la objetividad, y siguen maltratando al profesorado asturiano.
Hoy viernes 13 de marzo se han reunido las organizaciones sindicales presentes en la Junta de Personal con la Consejería de Educación para hablar de los criterios a seguir en el concurso-oposición de este año. Previamente, la Consejería pidió a las OO.SS. que realizasen las aportaciones que considerasen oportunas sobre como se debería desarrollar este proceso. Tenemos que decir que el resultado no puede ser más decepcionante, ya que las propuestas sindicales no han sido admitidas casi en su totalidad y los criterios que regirán siguen sin garantizar la equidad y la objetividad que deberían ser la clave de todo el proceso.
Y esto es así porque la Administración ha decidido, entre otras cosas, que:
- Siga habiendo un sorteo de tema por cada tribunal, que, junto a la asignación de plazas por tribunal, hace que en vez de un concurso-oposición igualitario para todas las personas que se presentan en Asturies, habrá tantos como tribunales se asignen.
- No se harán públicos los criterios de calificación de los tribunales antes de la primera prueba, por lo que los opositores irán a ciegas. De hecho, ni siquiera está garantizado que se lleguen a hacer públicos en algún momento.
- No se garantiza el anonimato del aspirante, al tener que leer su prueba delante del tribunal, siendo Asturies prácticamente la única Comunidad Autónoma que sigue con este arcaico criterio.
- No se permitirá al opositor que, cuando defienda la unidad didáctica ante el tribunal, pueda recurrir a medios on-line al estar prohibida la conexión a la RED mientras dure la prueba, limitando así la posibilidad de mostrar recursos digitales.
- No se valorán los grados en el apartado II (Formación académica). El título de grado únicamente valdrá para presentarse a la oposición. En el apartado 2.3. se valorarán únicamente las diplomaturas y licenciaturas.
- Seguirá sin contar absolutamente nada el conocimiento de la lengua asturiana ni los títulos propios de la Universidad de Uviéu.
- Seguirá sin haber una prueba adicional de conocimiento de la realidad asturiana.
Bien es cierto que se elimina la posibilidad de presencia de miembros voluntarios en los tribunales, y que se admite la entrega de las programaciones para después de la primera prueba, pero en todo caso desde SUATEA nos parecen concesiones claramente insuficientes si las comparamos con el resto de negativas a propuestas que estaban en su mayoría compartidas por todas la organizaciones sindicales.
Otras informaciones de interés para los opositores son:
- La parte práctica de la primera prueba (parte A) consistirá en un supuesto práctico sobre el que se formularán una serie de preguntas.
- Tanto el desarrollo del tema escrito como de la parte práctica serán leídas por el opositor delante del tribunal.
- El tribunal nº 1 de cada especialidad asumirá las funciones de coordinación y fijará los criterios que corresponden a un comité de selección: elaboración de la prueba práctica y de los criterios de calificación, y solución de dudas.
- La programaciones se deben realizar siguiendo el currículum LOMCE a excepción de la Especialidad de Educación Infantil que todavía no se ha modificado. Constará de 30 páginas (sin contar portada ni contraportada) en DIN A4 a una cara con letra Arial 11 sin comprimir.
- Las unidades didácticas serán un mínimo de 10. La persona opositora eligirá una entre tres escogidas al azar de la propia programación o del contenido de los temarios. Tendrán como mínimo estos apartados: Objetivos, contenidos, actividades de enseñanza-aprendizaje, procedimientos de evaluación y medidas de atención al alumnado con NEE.
- Habrá una hora para la preparación de la unidad didáctica que escojerá el opositor después del sorteo, pudiendo utilizar todo el material auxiliar que vea necesario pero sin ninguna conexión al exterior, incluyendo la Red.
- La defensa de la programación y la unidad didáctica se realizarán en una hora (la Consejería no ha determinado el tiempo de cada prueba, solo ha fijado el máximo de la suma de ambas), pudiendo después el tribunal hacer las preguntas que considere oportunas.
- En el caso de no llegar al 1’25 en cada una de las dos partes de la primera prueba, no aparecerá la calificación en las actas.
- Programaciones de las especialidades de PT y AL: puede ser un Plan de Apoyo Anual o un Plan de Trabajo Individual para el curso escolar referido a un supuesto que proponga el/la opositor.
- La asignación de plazas por tribunal será proporcional al número de aspirantes que hagan la primera prueba completa.
Está previsto que la convocatoria salga este martes 17 de marzo en el BOPA.
En Uviéu, a 13 de marzo del 2015
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)