Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)
EL VIRUS QUE LE SIRVE A LA CONSEJERÍA PARA AHORRAR DINERO
Cuando desde el Gobierno central se insiste continuamente en que nadie va a quedar atrás como consecuencia de la crisis del coronavirus, nos encontramos con un escenario peculiar en Asturies.
Parece que esta pandemia mundial es útil para las arcas de la Consejería de Educación de Asturias, porque le supone un ahorro cada día que pasa. Ahorran en sueldos de profesorado interino que no está siendo llamado desde que se hizo la última convocatoria del 10 de marzo (convocatoria frustrada, pues no pudieron tomar posesión). Mientras tanto, los equipos directivos de algunos centros exigen que el profesorado asuma al alumnado del profesorado que está de baja o se ha jubilado. Esto significa que se obliga al profesorado a asumir, no solamente una sobrecarga brutal de trabajo para atender a su alumnado en este contexto extraordinario, sino una doble porque debe atender al alumnado que no está atendido por la Consejería al no nombrar sustituciones.
Curiosamente, desde SUATEA, hemos sondeado a algunos centros y en una rápida pasada, hemos encontrado que hay profesorado de baja y algunas jubilaciones en varios centros, es decir que sí que habría profesorado que no está siendo sustituido y que hay alumnado que o no está siendo atendido por falta de personal o está siendo asumido por el profesorado del centro ante la ausencia de sustitución. Esta es la idea de la Consejería sobre el “No quedará nadie atrás”: dejar sin trabajo a profesorado interino justo en el momento que más falta hacen para garantizar el funcionamiento docente en medio de esta situación extraordinaria. La Consejería deja atrás al profesorado interino que no nombra, al profesorado que asume el alumnado de las personas de baja o permisos y al alumnado que se encuentra con que la atención que reciben es de un profesorado sobrecargado de trabajo.
A esto hay que añadir que se ahorrarán también el pago del verano a mucho de este personal, porque, vistos los datos que tenemos, no se cumplen los días mínimos de trabajo si durante un tiempo se han negado a hacer nombramientos. Por eso, exigimos, además de que se reinicien los llamamientos para cubrir las bajas de profesorado, que se tenga en cuenta, a efectos de prórroga de verano, los meses en que no ha habido llamamientos de personal interino.
Hablar de “situación excepcional” está sirviendo para desregularizar todas las condiciones laborales del conjunto del profesorado, es la excusa perfecta para hacer y deshacer sin tener en cuenta los derechos laborales de todo un colectivo que, además, ni siquiera recibe un merecido reconocimiento por su capacidad para adaptarse ante la crisis. A cambio de ello siente cómo se incrementan las presiones, estrés y ataques con responsabilidades que hacen que las jornadas laborales recuerden a las condiciones del siglo XIX. Y, mientras, la Consejería sigue haciendo caja, sigue ahorrando y evitando responder a los requerimientos de SUATEA.
Dejar pasar los días, no contestar a los sindicatos, hacer el paripé de apuntar las reivindicaciones para luego no responderlas, así van ahorrando día a día, semana a semana en personal. La existencia de reuniones de carácter informativo no puede ser el marco permanente de encuentro entre Administración y sindicatos y, en este contexto extraordinaria en que se han desregularizado las condiciones laborales, es necesario convocar mesa sectorial de negociación. No se puede pretender informar sin posibilidad de pedir aclaraciones ni rectificación por parte de la Consejería ante decisiones que consideramos incorrectas o que, cumpliendo con su cometido, procedan a solucionar arbitrariedades que se pueden estar cometiendo en algunos centros a la hora de diseñar los planes de centro hasta junio.
Nos ha llamado la atención que en la rueda de prensa que dio la Consejera, en las noticias que leemos casi a diario en la prensa, no hay una sola referencia al trabajo que está haciendo el profesorado en este cambio absoluto de paradigma educativo, mostrando una absoluta insensibilidad, como si el profesorado fuera inmune a los efectos del confinamiento y de la crisis sanitaria mundial.
Así, no. Tenemos que decir alto y claro que esa no es la manera de tratar al profesorado ni a sus derechos laborales, una situación como ésta no debe servir de excusa para desregularizar las condiciones laborales de un colectivo que intenta ayudar a su alumnado en todo lo que puede, en unas condiciones adversas tremendas. La educación pública, como siempre, sea en circunstancias excepcionales o no, sigue recibiendo ataques de las propias autoridades educativas.
En la reunión celebrada hoy entre la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales, SUATEA planteó no participar en más reuniones informativas si no se convoca inmediatamente una Mesa Sectorial de Educación en la que tratar:
– La contratación del profesorado necesario hasta final de curso.
– La toma de medidas efectivas que eviten la desregulación de las condiciones laborales del profesorado con motivo de la pandemia.
En Uviéu a 24 de abril de 2020
Esta entrada está disponible en: Asturianu (Asturiano)