Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)
La ministra de Educaci贸n ha participado en el Foro 芦Educar para el siglo XXI. Desaf铆os y propuestas禄 y ha generado sorpresa e indignaci贸n con el anuncio efectuado en dicho Foro de vincular una parte de las retribuciones del profesorado a que sean evaluados de forma voluntaria por agentes externos. Llama la atenci贸n que haga este tipo de propuestas sin haber convocado la Mesa Sectorial de Educaci贸n, 煤nico 谩mbito de negociaci贸n por afectar esta propuesta a las condiciones laborales del profesorado. No deja de resultar sorprendente que en los 煤ltimos a帽os se ha impuesto la costumbre de hacer los grandes anuncios en foros que nada tienen que ver con los 谩mbitos de negociaci贸n a los que se pretende vaciar de contenido.
En SUATEA creemos que de las declaraciones de la ministra se puede deducir que los problemas y carencias del sistema educativo son responsabilidad del profesorado y que todo ser铆a mejor si los docentes fueran sometidos a evaluaci贸n.聽 En este sentido, da a entender que el profesorado es poco profesional y que nadie le pide cuentas sobre el trabajo que desarrolla, algo absolutamente falso porque el profesorado, de una u otra forma, siempre est谩 sometido a evaluaci贸n a trav茅s de sus diferentes actuaciones: las programaciones y el grado de cumplimiento de las mismas a lo largo de cada curso, los resultados de evaluaciones del alumnado, los informes, las memorias de fin de curso, etc.
Sin embargo, la Sra. Ministra parece olvidar y de hecho no hace ni una sola referencia a c贸mo y en qu茅 circunstancias est谩n trabajando los docentes, especialmente tras los recortes de 2012, y c贸mo han minado sus condiciones laborales y la calidad del sistema educativo: jornadas laborales interminables, ratios de alumno/a por aula inasumibles, incremento de tareas burocr谩ticas, desaparici贸n en la pr谩ctica de programas educativos, mayores dificultades para la formaci贸n del profesorado, la atenci贸n a la diversidad bajo m铆nimos, reducci贸n de las becas al alumnado, y, por si fuera poco, nunca entran a reconocer los efectos de la congelaci贸n salarial a la que nos han sometido y la correspondiente p茅rdida de poder adquisitivo a lo largo de los 煤ltimos diez a帽os.
Nos hablan de evaluaci贸n voluntaria y no deja de resultar chocante porque 驴Significa eso que quien no acepte someterse a evaluaci贸n puede hacer lo que quiera y nadie le va a pedir que rinda cuentas por el trabajo que realiza? 驴O que quien no se someta a la evaluaci贸n es profesorado de segunda clase? 驴Y en consecuencia habr谩 alumnado que reciba una educaci贸n devaluada? Es totalmente absurdo pensar as铆 y lo saben bien porque el sistema educativo ya tiene sus propios m茅todos de control y evaluaci贸n y nadie los puede eludir.
En otro sentido, se quiere vincular la supuesta evaluaci贸n, que proponen que sea voluntaria, al cobro de incentivos salariales. En Asturias sabemos muy bien lo que ha supuesto vincular un complemento retributivo a la evaluaci贸n voluntaria del profesorado, de hecho es la 煤nica Comunidad en que hay una Ley de Incentivos a la Evaluaci贸n del profesorado. Desde SUATEA, como bien sabe el profesorado asturiano, nos manifestamos desde el primer momento absolutamente en contra de la evaluaci贸n del profesorado y de vincularla聽 al cobro de incentivos salariales, porque margin贸 a docentes que no cumpl铆an los requisitos (entre otros, el profesorado interino) y porque, adem谩s, supone un sistema retributivo basado en la arbitrariedad, en el clientelismo y en la consideraci贸n de la funci贸n docente no como un trabajo en equipo (condici贸n inexcusable) sino como una competici贸n en la que podr铆a ocurrir que unos, los mejor vistos por la direcci贸n del centro, pueden alcanzar subidas salariales, mientras que quienes sean cr铆ticos o no se plieguen a sus dictados se pueden ver relegados profesional y salarialmente.
Desde SUATEA venimos denunciando desde hace a帽os que la Ley de evaluaci贸n del profesorado asturiano supuso un chantaje para los docentes, pues supuso vincular la evaluaci贸n voluntaria al cobro de un complemento salarial en lugar de universalizar la homologaci贸n salarial al resto de CCAA, que ser铆a lo esperable y lo m谩s justo. De hecho, s贸lo en Asturies se plante贸 de esta forma. Y todo ello con la aquiescencia de algunos sindicatos que se quisieron apuntar el tanto de una peque帽o incremento salarial selectivo y discriminador (dej贸 fuera la profesorado interino, al proviniente de otros territorios, al que no tuviera m谩s de cinco a帽os de antig眉edad en el cuerpo), sin importarles lo que la evaluaci贸n supone de chantaje para el profesorado.
Nuestra obligaci贸n como sindicato es mostrar los peligros que supone esta propuesta, que es discriminatoria y potencialmente destructora de buena parte de las condiciones laborales del profesorado de las todav铆a existentes. A lo que realmente aspiramos es a recuperar un salario digno que nos han arrebatado con la excusa de la crisis y para ello no necesitamos ning煤n tipo evaluaci贸n voluntaria ni de chantaje sino un aumento lineal sin condiciones para todo el profesorado.
Uvi茅u, 6-11-2018
Esta entrada est谩 disponible en: Asturianu (Asturiano)